Con 'Grupo 7', Alberto Rodríguez rindió homenaje a su Sevilla natal al tiempo que producía un excelente thriller. Volvió a hacer lo mismo con la España rural, trasladándose más al sur, a las marismas de Andalucía. Mientras que la primera era explosiva, 'La isla mínima' es tensa en diferentes niveles, su realismo, su sentido del lugar y su crítica social se suman a un conjunto apasionantemente intenso - y eso por no hablar de su trama satisfactoriamente retorcida.

    la isla minima
    Atresmedia Cine

    La película se convirtió en un auténtico éxito, Javier Gutiérrez abandono por fin su etiqueta de actor cómico para triunfar en el Festival de San Sebastian y en Los Goya como Mejor Actor, donde la película ganó nada más y nada menos que 10 Goya, entre ellos Mejor Película y Mejor Dirección. Pero su estética, que recordó mucho a la serie del mismo año 'True Detective', tuvo un gran reconocimiento internacional, como el Premio del Público al mejor film europeo. Recién llegada a Prime Video, es un imprescindible que deberías ver ya del catálogo de la plataforma, puesto que es una de las mejores películas españolas de Amazon Prime Video.

    los goya de la isla minima
    Gema Checa / HEARST

    'La isla mínima': cine con denominación de origen

    Es 1980. Juan (Javier Gutiérrez) y el novato Pedro (Raúl Arévalo) han viajado desde Madrid al sur de España para investigar la misteriosa desaparición de dos hermanas tras una fiesta local. (Un crucifijo con imágenes de Hitler y Franco en la pared de su hotel sugiere que puedne estar a punto de encontrar cierta resistencia conservadora a sus investigaciones por parte de una comunidad feliz de hacer la vista gorda ante la desaparición ocasional de una chica o dos).

    la isla minima
    Atresmedia Cine

    Al principio, se dirigen al sospechoso padre de las hermanas, Rodrigo (Antonio de la Torre), y a su esposa Rocío (Nerea Barros), comprensiblemente abatida, que les entrega unos cuantos negativos dañados de las chicas semidesnudas en un dormitorio. Pronto descubren los cadáveres de las hermanas y recurren a la ayuda de Jesús, un lugareño aislado (el cómico Salva Reina, aquí cualquier cosa menos cómico). Cuando un hombre borracho con un rifle entra en el hotel en busca de justicia por la muerte de su propia novia, empieza a surgir un patrón de muertes. Inevitablemente, pero de forma tristemente creíble para esta región, el tema del contrabando de drogas no tarda en aparecer.

    la isla minima
    Distribuidora

    A las tensiones entre los policías y el pueblo se suman las tensiones dentro del propio pueblo, con el alcalde tratando agresivamente de mantener la paz en un pueblo donde los trabajadores ya están en huelga, quejándose de los bajos salarios tras el fracaso de la cosecha de arroz. Y, sobre todo, hay tensiones entre los propios policías. El violento e inseguro Juan interroga golpeando primero y preguntando después: representa la vieja forma de hacer las cosas. Pedro, más dubitativo, es el futuro. Cree, por ejemplo, que la justicia es más importante que los lazos de sangre, pero le disgusta tener que acatar las órdenes del mayor, cuyo pasado trata de descubrir en una misión paralela.

    la isla minima
    Distribuidora

    No hay nada remotamente especial en estos policías: cuando los conocemos por primera vez, su coche se ha averiado. Proceden de forma metódica y pausada, sin ningún destello misterioso y repentino de perspicacia que afecte a su credibilidad. Gran parte de la calidad de 'La isla mínima' se basa en ese realismo. Los personajes entran y salen flotando de la historia, pero todos son detallistas. Entre ellos, el periodista local (Manolo Solo) y el chulescamente desafiante Quini (Jesús Castro). Las interpretaciones son excelentes, aunque de los protagonistas es Javier Gutiérrez el que más brilló en su primer gran papel en el cine español.

    Los motivos para ver 'La isla mínima' en Prime Video

    la isla minima
    Distribuidora

    El guion utiliza el formato del thriller para unir lo personal, lo social y lo político en lo que constituye no sólo un thriller oscuramente ambiguo, sino el retrato de una comunidad aislada, y de toda una sociedad, en transformación: un pantano. Aquí nada es sólido y todo es resbaladizo, sobre todo la distinción entre policía y criminal. Los sórdidos descubrimientos que Juan y Pedro desvelan no se basan, al estilo de 'Twin Peaks', en la psicología, sino en acontecimientos sociales reales: entre sus temas, uno de resonancia contemporánea, es el del cambio de actitud ante el abuso infantil.

    Desde el punto de vista visual y atmosférico, 'La isla mínima' está impregnada de una inquietante opresividad, totalmente en desacuerdo con la reputación de alegre desenfado de la región. Muchos de los planos cuidadosamente compuestos de esta película visualmente activa se toman desde el nivel del suelo y del agua. Una imagen inquietantemente poética muestra a Juan despertando tras haber quedado inconsciente para contemplar atónito una puesta de sol brumosa y de colores intensos.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.