- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Películas Netflix 2024: top 10 y estrenos recomendados
- Las 35 mejores películas de terror españolas de Netflix
Pedro Almodóvar demostró su genialidad para convertir lo ridículo en sublime con esta espeluznante película, un thriller melodramático sombrío pero nunca sobrio y que se mueve en el tiempo y el espacio con la audacia y el estilo que esperamos de un director de referencia, aunque no tenga el sentido general de unidad y dominio autoral de películas como 'Volver' o 'Hable con ella'.
Estamos hablando de 'La piel que habito', película de 2011, que logró la nominación a Mejor película de habla no inglesa en los Oscar, además del Premio Bafta y reconocimientos en Cannes y en los Premios del Cine Europeo. y que ahora se puede ver en Netflix. En España, logró 4 Premios Goya y una nominación a Mejor Actriz Revelación para Blanca Suárez, una joven por actriz por entonces recién salida de 'El Internado' y que con esta película demostró que estábamos ante una de las mejores actrices de su generación. Hoy en día, sigue siendo un reclamo para películas y series, como 'Respira', la primera serie de médicos de Netflix, que se estrena el 30 de agosto o la que se consideda la mejor serie de Blanca Suárez en Netflix.
'La piel que habito' es la mejor interpretación de Blanca Suárez
La ambición de Almodóvar a veces supera a su escritura, y en algunos momentos su narración tiende a ser más nudosa que nunca. También es una película que es más interesante en su presentación que en su conclusión, y los últimos 20 minutos se sienten un poco decepcionantes y pedestres en comparación con lo que ha venido antes. Sin embargo, sobre todo, se trata de un misterio maravillosamente extraño, extrañamente sexy y atractivamente perverso.
21 años después de 'Átame', Pedro Almodóvar y Antonio Banderas volvieron a estar juntos para una adaptación de la novela francesa de Thierry Jonquet 'Mygale', la historia de un cirujano plástico, el Dr. Robert Ledgard (Banderas), cuyas habilidades con el cuchillo le permiten tomar el control de una vida personal desordenada de maneras inimaginables para cualquiera que no sea él. Banderas ofrece una actuación imponente en una película cuyas tendencias de suspenso se hacen doblemente interesantes por ser también un estudio ingenioso de las máscaras y las identidades, el sexo y la carne, los cuerpos y el poder.
Después de 'Los abrazos rotos', 'La piel que habito' extiende el viaje de Almodóvar hacia una narración oscura y opresiva y mundos más exclusivos e interiores. Enfría su paleta, rechazando los colores brillantes de antaño por algo más sensiblero. Hay destellos de humor. Sin embargo, sobre todo se trata de un thriller psicosexual cuyos eventos salvajes se anclan sobriamente en la meticulosa dirección de Almodóvar y una actuación de Banderas que desvía los aspectos más maníacos de su personaje para ofrecer una presencia en pantalla intensamente controlada, mortal y encantadora.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.