- Películas Netflix 2024: top 10 y estrenos recomendados
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Mejores series de ficción sobre crímenes reales en streaming
En 2010 una niña de 13 años desapareció dejando en vilo a todo un país. Los italianos quedaron inquietos, sin saber qué habría sido de la pequeña Yara Gambirasio. Días después se encontró su cuerpo y, desde entonces, comenzó un periplo de investigaciones policiales y periodísticas sobre su asesinato que generaron toda clase de incógnitas. Pero tras convertirse en uno de eso casos mediáticos que impactan a la población, años después, la historia de esta niña también fue el centro de un relato de ficción inquietante que venía a demostrar que la tendencia del true crime se afianzaba en la industria. Así, la película 'Yara', producida por Netflix, se estrenó a finales de 2021 convirtiéndose en una de los más vistas de la plataforma durante cuatro semanas y en la película italiana más consumida de ese año, gracias a su trascendencia internacional. Por eso no extraña que, apenas 3 años más tarde, el proveedor de streaming tuviese lista una serie documental para explorar el caso desde un punto de vista más fidedigno, obviando las necesidades de un relato de ficción. Desde el pasado 16 de julio se puede ver 'El caso Yara Gambirasio: Más allá de toda duda razonable' en Netflix y os explicamos las claves que la han llevado al Top 10 de la plataforma.
La serie documental que explora el crimen real de Yara Gambirasio en Netflix
El caso de desaparición y muerte de Yara Gambirasio aún despierta interés. Como tantos otros crímenes reales que han pasado por documentales y series o películas, el momento en que el audiovisual los repasa reaviva las dudas de los espectadores. Ha ocurrido como 'El caso Asunta' o 'El cuerpo en llamas' en Netflix, pero también con 'El marqués' (Telecinco y Prime Video).
Ahora que Netflix, plataforma que revisó su historia en la película 'Yara', completa su tratamiento de este crimen con una serie documental de 5 episodios, parece un buen momento para esclarecer algunas incógnitas. 'El caso Yara Gambirasio: Más allá de toda duda razonable' repasa todos los datos que constan de la desaparición de la joven de 13 años una tarde de noviembre de 2010 en Brembate di Sopra (Bérgamo, Italia), ya que ocurrió apenas en el trayecto de 700 metros que separaba su casa del centro deportivo donde practicaba gimnasia rítmica.
La docuserie reconstruye la investigación sobre la desaparición de Yara y culmina con la detención de Massimo Bossetti. Sin embargo, el valor añadido de esta producción es el registro del testimonio inédito del propio Bossetti y de su esposa Marita, que tienen una opinión única sobre cómo se desarrolló el largo proceso policial y judicial y también el mediático. Además, los materiales inéditos tratarán de arrojar algo de luz sobre los hechos, la investigación y sus métodos y las acusaciones de obstrucción a la justicia.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.