La literatura es uno de los mejores alimentos de la ficción audiovisual. Son ya miles los libros, desde best sellers a ensayos, que han tenido una adaptación en la pequeña o la gran pantalla y, muchos de ellos han llegado a ser éxitos también en imagen, además de en páginas. Pero hay ocasiones en que hay osados creadores y directores dispuestos a adaptar grandes obras, de las más significativas del legado universal. No en vano próximamente veremos 'Cien años de soledad' en una especialísima serie de Netflix. Pero, en esta ocasión, precisamente la plataforma del Tudum ha apostado por la que, probablemente, sea su trasferencia más libre y osada de un libro.

El Decamerón, de Giovanni Boccaccio, se constituyó como una colección de cuentos medievales en que el ingenio es el canal para reflejar historias increíbles del medievo florentino, en la que chanzas valientes y moralejas profundas tenían cabida entre sus páginas. Ahora, casi 7 siglos más tarde, esa misma visión se actualiza en la versión de Netflix, una miniserie de 8 capítulos completamente hilarante que está disponible desde el pasado jueves 25 de julio. Te contamos todo lo que debes saber sobre 'El decamerón', que explica su entrada directa al Top 10 de la plataforma.

'El decamerón', la serie de época que triunfa en Netflix mejor que 'Los Bridgerton' que se puede ver en maratón este verano

El 'Decamerón' original de Boccaccio ya era de lo más gamberro y, por tanto, tratando de extraer el mismo humor negro e irreverente Netflix apostó por la miniserie 'El decamerón', ofreciendo una visión aún más histriónica si cabe de los problemas acaecidos a raíz de la expansión de la peste negra, una plaga que obligó a los nobles a refugiarse en una villa para escapar de las masas moribundas, pero que desentrañaría un ambiente de libertinaje y excesos dentro de ese particular santuario que impresionaría a más de uno.

Por supuesto, esta nueva versión capitular dista bastante de la versión en forma de filme que regaló Pier Paolo Pasolini, en 1971 respetando el título de 'El Decamerón', que sería el primero de su 'Trilogía de la Vida'. En este caso, la visión profundamente humanista del director impregnó la versión, calando muy especialmente en el objetivo metafórico de la crítica social que ofrece. Por eso, la nueva perspectiva aportada por la serie de Netflix retoma el carácter más mundano de los relatos, destripando personalidades histriónicas y comportamientos reprobables como objeto de comedia, aunque detrás haya un profundo retrato de las cloacas humanas.

Esto permite que, además de reflexionar, los 8 episodios de 'El decamerón' nos hagan disfrutar y reírnos de nuestras desgracias y defectos como especie, que reconozcamos las miserias que tanto abundan entre nosotros y nuestros semejantes y reconozcamos que, a veces, si nos miraran desde fuera, los habitantes de la Tierra daríamos mucha risa, o mucha pena, según se mire.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.