- Películas Netflix 2024: top 10 y estrenos recomendados
- Las 40 mejores películas eróticas de Netflix para ver
- Las 50 mejores películas de acción para ver en Netflix
Adaptación de la novela debut de Delia Owens, que ha vendido 12 millones de ejemplares desde su publicación en 2018, 'La chica salvaje' trata sobre una joven cuya identidad está sumida en la dureza física y espiritual. Kya Clark (Daisy Edgar-Jones) ha crecido sola en una choza en un pantanoso bayou a las afueras de Barkley Cove, Carolina del Norte. Cuando la conocemos, es 1969 y está siendo juzgada por asesinato. Un joven con el que Kya mantenía una relación ha muerto al caer desde una torre de bomberos de seis pisos. ¿Fue Kya la culpable?
Las fuerzas del orden locales no parecen muy interesadas en las pruebas. Han puesto en su punto de mira a Kya, a quien los lugareños conocen como la Chica del Pantano. Durante la mayor parte de su vida, ha sido una aterradora leyenda local: la escandalosa niña salvaje, la chica lobo, la forastera incivilizada. Ahora, tal vez, se ha convertido en un chivo expiatorio.
La película de Netflix retrocede hasta 1953, cuando Kya tiene unos 10 años (interpretada por la enérgica Jojo Regina), y su vida se desarrolla con un padre (Garret Dillahunt) que es un violento maltratador, una madre (Ahna O'Reilly) que la abandona y un hermano que pronto le sigue. Kya se queda con su padre, que mantiene su crueldad (cuando le llega una carta de su madre, la quema delante de ella), aunque suaviza las palizas. Descalza y desnutrida, intenta ir a la escuela y dura un día; las burlas de los otros niños hacen que se vaya. Pronto, el propio Pa abandona a Kya y la deja para que se críe sola en aquella choza de los pantanos.
La actriz inglesa Daisy Edgar-Jones, que ha trabajado sobre todo en televisión ('Normal People'), tiene una sensualidad lúgubre y seria que recuerda a la calidad que Alana Haim aportó a 'Licorice Pizza'. Da a Kya una superficie tranquila, pero la hace astuta y vibrantemente equilibrada, lo que no es necesariamente malo, pero va en contra (y tal vez revela) nuestros propios prejuicios, poniendo al público en la posición de pensar que alguien conocida como la chica del pantano podría no parecer tan segura de sí misma.
Es a la vez un misterio, un romance, una ensoñación de vuelta a la naturaleza llena de árboles nudosos y musgo colgante, y una parábola sobre el poder y la independencia de las mujeres en un mundo aplastado por la voluntad masculina. La película tiene muchos elementos que le recordarán a otras películas, como 'El hombre en la luna', el drama de 1991 protagonizado por Reese Witherspoon (que aquí es una de las productoras). Pero se combinan de forma original. El final nos deja boquiabiertos y, aunque no me atrevería a desvelarlo, sólo diré que se trata de una película sobre la lucha contra la intransigencia masculina que tiene el coraje de su espíritu outsider.
'El diario de Noa', la película que tienes que ver después de 'La chica salvaje'
Salvando las distancias con la temática, una es de misterio y otra romántica, hay muchas similitudes: una relación de pareja a lo largo de los años, una ambiente exteriores de bellos paisajes, donde el bosque y los escenarios son casi un personaje más de las películas.
'El diario de Noa' fue dirigida -de forma impecable- por Nick Cassavetes, a partir de una adaptación, realizada por Jeremy Leven y Jan Sardi, de una novela de Nicholas Sparks. Robert Fraisse se encargó de la fotografía, y la producción fue diseñada por Sarah Knowles. Cuando hay que elegir entre energía y sentimentalismo, el Sr. Cassavetes y sus actores (incluida su madre, la Sra. Rowlands) casi siempre optan por la energía. Por eso nos sentimos más conmovidos que manipulados, incluso en las escenas de la edad y la decadencia. La historia de los jóvenes amantes tiene tanta fuerza que, de vez en cuando, me preguntaba cómo podría haberse desarrollado sin que llegáramos a verlos como ancianos. Sin embargo, un elemento del drama realza el otro, del mismo modo que, a una escala muy diferente, la historia de la anciana y su diamante azul dio a 'Titanic' gran parte de su resonancia emocional.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.
















