Puede que las series de época no atraigan a un público amplio, pero cuando 'Downton Abbey' entró en escena con su ambiente acogedor y el encanto de la familia Crawley, muchos espectadores no pudieron evitar vincularse a la serie. Tras 6 temporadas en antena, aunque hay una nueva temporada en camino, y dos películas complementarias, si sigues echando de menos la ostentación, el glamour y el drama de 'Downton Abbey', aún puedes encontrar mucho más en esta lista de mejores series de época. Aquí tienes 5 series sobre mujeres reivindicativas, amoríos a la antigua usanza e interacciones familiares en las que merece la pena sumergirse como en estas siete series parecidas a 'Downton Abbey'.

'Outlander' (Netflix y Movistar+)

outlander serie netflix
Movistar Plus+

Si te intriga la ficción histórica con una épica historia de amor en el centro de todo, 'Outlander' es una recomendación que encaja en el perfil o alguna de estas siete series parecidas a 'Outlander'. Después de que Claire (Catriona Balfe) regrese de trabajar como enfermera durante la Segunda Guerra Mundial, ella y su marido deciden pasar una segunda luna de miel y eligen Escocia como destino. Durante su estancia allí, Claire hace turismo en un punto turístico y toca una de las piedras, lo que la transporta inmediatamente a 1743, durante la Revolución Jacobita.

Mientras lucha por adaptarse a la realidad de la época, Claire acaba enamorándose de Jamie Fraser (Sam Heughan), un apuesto guerrero escocés. Esto la sume en un conflicto entre volver con su marido que la busca a finales de los años 40 o quedarse e impedir la inminente derrota de los escoceses, aunque vaya en contra del curso histórico. La historia de Jamie y Claire se ramifica a partir de ahí y desde entonces ha abarcado siete temporadas con una octava final en el futuro. También se está preparando la precuela 'Outlander: sangre de mi sangre'

'Las chicas del cable' (Netflix)

las chicas del cable temporada 5
Netflix

Que levante la mano quien considere a Sybil (Jessica Brown Findlay) un personaje entrañable de 'Downton Abbey'. Aunque Sybil tenía una trayectoria efímera en la serie, estaba muy implicada en el espectro político y desafiaba las normas femeninas de la época. Del mismo modo, las protagonistas de 'Las chicas del cable' luchan por su libertad y progreso en una sociedad que no ofrece muchas oportunidades profesionales a las mujeres.

Ambientada en la España de los años veinte, Lidia Aguilar (Blanca Suárez) debe robar dinero de una compañía telefónica nacional para llevar a cabo una misión encubierta. Se disfraza de chica del cable y adopta la identidad de Alba Romero para asegurarse de que no hay sospechas sobre ella. Sin embargo, Lidia no tarda en hacerse amiga de otras tres chicas del cable que son tan feroces como ella y se da cuenta de que podría estar atrapada en un triángulo amoroso con un interés romántico de su pasado y un soltero adecuado que podría garantizar su futuro. Este original de Netflix tiene un poderoso mensaje sobre el empoderamiento femenino y la amistad que te mantendrá enganchado hasta su capítulo final.

'The Crown' (Netflix)

todo sobre la temporada 3 de 'the crown'
Sophie Mutevelian

Rebobinemos hasta la dinámica familiar en Inglaterra, pero avancemos un par de años desde el marco temporal de 'Downton Abbey'. 'The Crown' trata de la actual familia real en el trono británico. Su relación y estilo de vida, en constante choque con sus deberes para con la institución, te atraen al instante. Cada temporada de esta serie original de Netflix se desarrolla a lo largo de una década diferente y desgrana algunos de los acontecimientos históricos que sucedieron durante cada fase del reinado de la reina Isabel II.

temporada 5 de the crown
Netflix

Una ligera conexión entre 'Downton Abbey' y esta aclamada serie de Peter Morgan es la problemática relación entre la reina de Inglaterra y la princesa Margarita. Puede parecer exagerado, pero verlas interactuar puede recordarte a Mary (Michelle Dockery) y Lady Edith (Laura Carmichael).

'La edad dorada' (MAX)

louisa jacobson y denee benton en la edad dorada
Alison Cohen Rosa//HBO

Si cruzas el charco y retrocedes un poco en el tiempo, 'La edad dorada' sigue los años de bonanza de la década de 1880 en la ciudad de Nueva York. ¿Recuerdas a las personas que viajaban a bordo del Titanic y que eran súper ricas? Esa gente procedía de estas familias.

'La edad dorada' sigue la historia de los Russell, una nueva familia adinerada de la élite social neoyorquina, en su enfrentamiento con las familias establecidas, como los van Rhijn-Brooks. Bertha Russell (Carrie Coon) debe enfrentarse a una sociedad que desprecia su extravagante riqueza aunque la codicie. Mientras tanto, Agnes van Rhijn (Christine Baranski) debe enfrentarse a sus propios prejuicios cuando su sobrina Marian (Louisa Jacobson) viene a vivir con ella. Llena del mismo jugoso drama que Downton y creada por el creador de Downton, Julian Fellowes, si tienes ganas de una historia americanizada, ¡no busques más!

'Dickinson' (Apple TV)

Dickinson
Apple

Por último, pero no menos importante, no podíamos excluir este drama de época de Apple Tv con un giro moderno. 'Dickinson' se centra en Emily Dickinson (interpretada por Hailee Steinfeld), una joven escritora apasionada con la mentalidad de alguien muy adelantado a su tiempo. A lo largo de esta historia de madurez, los espectadores son testigos de su crecimiento como poetisa y la ven intentar dejar atrás la idea de encontrar un pretendiente. Incluso es posible que algunos rasgos del carácter de Emily se parezcan a los de Mary.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.