La Academia de Cine ha elegido 'Segundo premio', dirigida por Isaki Lacuesta, quien ahora se encarga de la película de Antonio Flores junto a su hija Alba, y Pol Rodríguez, como representante española en la 97 edición de los Premios Oscar. El actor Eduardo Noriega, acompañado por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina ha anunciado la decisión de los académicos en un acto que tuvo lugar este miércoles en la Academia de Cine.

La película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, 'Segundo premio', nos traslada a la ciudad de Granada en los años noventa para poner imágenes a la génesis de la leyenda en torno a la banda 'Los Planetas', con Daniel Ibáñez y Cristalino en los papeles principales. Recibió la Biznaga de Oro a la Mejor Película española del Festival de Málaga.

segundo premio
Productora

El aclamado director español Isaki Lacuesta, responsable de algunos de los triunfos críticos más distintivos del cine español de los últimos 20 años, vuelve a dar en el clavo. Un estudio poco disimulado de un par de años problemáticos durante la década de 1990 para una de las bandas indie más grandes de España, Los Planetas.

Aunque la película se basa en la cultura de la ciudad natal de la banda, Granada, sus múltiples virtudes significan que podría viajar más allá de una audiencia doméstica, una trayectoria a la que pueden ayudar sus premios de Málaga a la mejor película española, mejor director y montaje en su estreno mundial y ahora como candidata de España a los Oscar.

segundo premio
Distribuidora

Crítica de 'Segundo Premio', la película española que irá a los Oscar

Estamos a mediados de los noventa y Los Planetas, un grupo indie granadino con una línea de melodías dulces, guitarras grunge, amateurismo desafiante y letras oscuramente introspectivas -se reivindican como influencias la Velvet Underground y Joy Division- atraviesan una crisis. Su primer álbum ha sido un éxito, pero el segundo no tanto; su discográfica les exige que recuperen la forma.

Pero la bajista May (Stephanie Magnin) ha decidido dejar a su novio, el Cantante (Dani Ibáñez), y al grupo para volver a la universidad; necesitan un nuevo batería; y mientras el Cantante atraviesa una crisis artística, su mejor amigo el Guitarrista (Cristalino) se autolesiona, se droga demasiado y, en general, es una estrella del rock caprichosa. (El guión opta por dar a los miembros de la banda estos nombres abstractos en lugar de utilizar los nombres de los miembros reales de Los Planetas, pero los fans sabrán exactamente a quién se hace referencia). El sueño del grupo es ir a grabar a Nueva York, pero la discográfica no quiere poner la pasta. No es revelar nada decir que Los Planetas finalmente lo consiguen y que el álbum resultante, 'Una semana en el motor de un autobús', de 1998, es un clásico de la música indie española.

segundo premio
Distribuidora

A pesar de la advertencia inicial en pantalla de que ésta no será una película sobre Los Planetas sino sobre su leyenda, éste es el tipo de historia de banda de rock que se ha contado muchas veces. El interés radica en lo que Lacuesta y Rodríguez hacen con ella, y desmontan la historia y la reconstruyen en algo fragmentado, onírico y convincente. Cada uno de los miembros de la banda relata en voz en off sus propios recuerdos de las cosas, y cada uno pone en duda la veracidad de los recuerdos de los demás. Escenas del pasado, presente y futuro chocan y resuenan; hay poesía visual, pero nunca parece forzada.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.