- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- 'Respira': sinopsis y reparto de la serie de Carlos Montero en Netflix
- Blanca Suárez: así ha sido la evolución física de la actriz
Netflix ha descubierto que las series de médicos tienen un gran tirón entre la audiencia y está dispuesta a llenar su catálogo de ficciones que aborden los servicios médicos desde distintos puntos de vista. Si ya tuvo un bombazo cuando 'New Amsterdam' llegó a la plataforma después de emitirse en FOX, y en su catálogo hay títulos como 'House' y 'The Good Doctor' que cuentan con millones de seguidores en el mundo, ahora ha integrado en su oferta las seis temporadas de 107 capítulos en total que tiene 'The Resident', una serie de médicos que ha destronado a 'Respira', la primera serie de médicos española, su intento por conseguir su propia 'Anatomía de Grey' con Blanca Suárez.
'The Resident' es una mirada sorprendente a la naturaleza humana y a la sanidad corporativizada. Es un lado oscuro y refrescante de lo que, por lo demás, es una historia bastante corriente: Jóvenes profesionales guapos, dramáticas urgencias médicas y febriles ligues en salas de exploración vacías. Cary Agos interpreta al protagonista, Conrad Hawkins, un residente de tercer año al que, en el episodio de estreno, se le asigna el novato de primer año Devon Pravesh (Manish Dayal). Conrad es un gran médico, pero no es divertido pasar el rato con él: es descarado, perentorio y casi machista.
Pero en lo que parece ser una parte característica del ethos de 'The Resident', Devon tampoco es precisamente adorable: en su primer día luce un caro reloj de oro, se queja de Conrad y coquetea descaradamente junto a la cama de un paciente enfermo cuando se cruza con un médico veterano del hospital. 'Anatomía de Grey', la serie dramática médica de más éxito, presentaba a sus jóvenes internos como afectados por su propia pasión por salvar vidas. En 'The Resident', la práctica de la medicina es secundaria frente a las exigencias interpersonales y económicas del momento.
Crítica de 'The Resident', así es la serie de médicos que triunfa en Netflix
Como resultado, 'The Resident' es una de las visiones más negativas de la sanidad moderna que tenemos. En la primera escena, bastante truculenta, el cirujano jefe Randolph Bell (Bruce Greenwood) estropea una apendicectomía rutinaria; el equipo pasa de hacerse selfies junto a la mesa de operaciones a empaparse con la sangre del paciente moribundo. En el acto, Bell construye una explicación plausible para encubrir su error. Es el jefe y el cirujano más condecorado del hospital; lo que él dice, se hace.
Bell es el tipo de ego engreído que escribe reseñas "anónimas" de su propio trabajo para darse a conocer, y en el segundo episodio, 'Independence Day', redirige un trasplante de corazón destinado a un sufrido paciente a un político idiota que recibió un disparo en un accidente de caza. Es despreciable, pero su estrategia no carece de sentido: El hospital necesita ganar dinero para sobrevivir, y la mejor manera de hacerlo es evitar el escándalo y cortejar a los ricos. Es lo que harían todas las empresas, salvo, claro está, que cuando lo hace un hospital son vidas las que se pierden en el camino.
Es inteligente que 'The Resident' intente desbaratar las agradables fantasías televisivas sobre la atención sanitaria en Estados Unidos, y en la serie vemos uno de los debates más francos sobre cómo el afán de lucro degrada la atención al paciente. Pero necesita un conjunto más fuerte y amplio. Cuando todo el mundo es terrible, es difícil que te importe.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.