Ryan Murphy defiende su última serie de Netflix, 'Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez', que ha generado controversia desde su debut en streaming el 19 de septiembre. Ha tenido tanto éxito que Netflix ya ha encargado una tercera parte basado en otro caso real. La serie narra la historia real de los asesinatos de José y Kitty Menéndez en 1989 a manos de sus hijos, Lyle y Erik, y los juicios posteriores que terminaron con su condena en 1996. El verdadero Erik Menéndez criticó la serie de Netflix, diciendo que Murphy fue "ingenuo e inexacto" en su interpretación de los hermanos.

    monstruos la historia de lyle y erik menendez
    Netflix

    "Creo que es interesante que haya emitido una declaración sin haber visto la serie", dijo Murphy en una entrevista con Entertainment Tonight en respuesta a las críticas de Erik. "Es muy, muy difícil, si es tu vida, ver tu vida en la pantalla".

    "Lo que me parece interesante y que no menciona en su cita es que, si miras la serie, diría que entre el 60 y el 65 por ciento de nuestra serie, en los guiones y en la forma cinematográfica, se centra en el abuso y lo que afirman. Les pasó a ellos", continuó Murphy. "Y lo hacemos con mucho cuidado y les damos su día en la corte y hablan abiertamente de ello".

    monstruos la historia de lyle y erik menendez
    Netflix

    Murphy cocreó 'Monstruos' y escribió varios episodios. Dijo que abordar cuestiones de abuso sexual en la televisión "puede ser controvertido", pero destacó que era importante que su serie considerara y retratara todos los puntos de vista que surgieron durante el juicio por asesinato.

    La contestación de Ryan Murphy a los hermanos Menéndez

    monstruos la historia de lyle y erik menendez
    Netflix

    "Es una especie de enfoque 'Rashomon', en el que había cuatro personas involucradas en eso", dijo Murphy. “Dos de ellos están muertos. ¿Qué pasa con los padres? Como narradores, teníamos la obligación de intentar poner su perspectiva en función de nuestra investigación, y lo hicimos". Uno de los elementos más controvertidos que surgen de 'Monstruos' son las escenas en las que Erik y Lyle muestran una conexión homoerótica e incestuosa. En un momento dado, la serie incluso muestra a los dos hermanos duchándose juntos. A Murphy se le preguntó sobre la "relación romántica" que se forma entre los hermanos y dijo, una vez más, que todo surgió desde un punto de vista real que surgió durante el juicio.

    monstruos la historia de lyle y erik menendez
    Netflix

    "Si miras la serie, lo que hace es presentar los puntos de vista y las teorías de tantas personas que estuvieron involucradas en el caso", dijo Murphy. "Dominick Dunne [el periodista de Vanity Fair interpretado por Nathan Lane] escribió varios artículos hablando de esa teoría. Presentamos su punto de vista. Y teníamos la obligación de demostrar todo eso y lo hicimos".

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.