- Las mejores series de Amazon Prime Video basadas en libros
- Las 20 mejores series cortas de Amazon Prime Video
- Las mejores series de Prime Video en 2024 y los últimos estrenos de la plataforma
Aunque todos los géneros son prolíficos en televisión, hay uno que suele ser garantía de éxito. Las series de médicos gustan, tanto enfocadas desde la comedia como 'Scrubs' o 'Doctor Mateo' como desde el drama, incluyendo ejemplos tan dispares como 'House', The Good Doctor' o las españolas 'Respira' y 'Hospital Valle Norte'. De hecho, actualmente, siguen triunfando en televisión producciones como la longeva 'Anatomía de Grey' o la reciente incorporación a Netflix 'The Resident' (aunque terminó en FOX en enero de 2023). Pero lo cierto es que, para que todas estas series hayan podido volar, otras tuvieron que dar sus primeros pasos en televisión abriendo camino y, siendo justos, toca ponerlas en valor por su labor como pioneras. Mientras en Estados Unidos marcó la pauta 'Urgencias', en España tuvimos nuestro propio drama médico que conquistó a la audiencia durante nada menos que 20 temporadas. Con su emisión en Telecinco entre 2000 y 2012, si todavía hay algún fan del género que no la ha visto, este es el recordatorio que necesitaban para disfrutar de 'Hospital Central' y os vamos a contar porqué merece la pena verla ahora, en pleno 2024.
Ni 'Anatomía de Grey' ni 'The Resident', la mejor serie de médicos es española: 'Hospital Central' está completa en Prime Video
Cuando una serie se convierte en historia de la televisión ocurren una serie de particularidades en torno a ella, como que los espectadores recuerden la impronta que dejaron sus personajes, que integren algunas de sus frases populares o incluso que sean capaces de reproducir de memoria la cabecera. Si eso es lo que mide el éxito de una ficción, 'Hospital Central' fue arrolladora.
La serie sirvió como cantera o despegue de las carreras de varias decenas de actores y actrices que aún hoy trabajan mucho en cine y televisión, como Nacho Fresneda ('Madres. Amor y vida'), Diana Palazón ('La Moderna') o Jesús Olmedo ('Sueños de libertad'), por nombrar algunos. El éxito de audiencias provocó que Telecinco aprobase un spin-off que se estrenó bajo el título 'MIR' y hasta emitieron algún crossover. Pero además de la visibilización de enfermedades y las adictivas tramas personales de todo el personal médico del centro sanitario, 'Hospital Central' consiguió un hito en la época. A nadie se le olvida el ejemplo que supusieron Maca (Patricia Vico) y Esther (Fátima Baeza) en la representación del colectivo LGTBI+ en la televisión española para desmontar estereotipos.
La conexión del público con esta serie fue tal que incluso cuando se han sucedido algunos fallecimientos en su reparto, como los de Jordi Rebellón (doctor Vilches) o Arturo Arribas (Lucas, operario del Samur), han sido muy lamentados en redes al formar la serie parte de un rincón muy vivo de la memoria de los espectadores. Por eso conviene recordar que, actualmente, todas sus temporadas están disponibles en Mitele Plus, al tratarse de una producción original de Videomedia expresamente para Mediaset, pero también se puede disfrutar completa en Prime Video.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.