Desde hace muchos años se ha hablado del componente predictivo de 'Los Simpson', que tantas veces ha reflejado sucesos que, sin explicación alguna, han llegado a producirse en la vida real. Sin embargo, nos faltaban ese tipo de precedentes en la ficción nacional pero, trágicamente, hemos llegado a tener nuestro propio ejemplo. El pasado mes de agosto Netflix apostó por una ficción diferente. Tras muchos años de vacío en lo que a series de médicos se refiere, la plataforma estrenaba 'Respira', la serie de Carlos Montero ('Élite', 'El desorden que dejas') con Blanca Suárez y Najwa Nimri que consiguió recuperar la tensión y el romance entre pasillos de hospital en tan solo 8 episodios. Sin embargo, en uno de ellos, una trama ha acabado siendo un asunto de actualidad ya que, por desgracia, ha acabado siendo premonitoria ahora que somos testigos de las terribles consecuencias que la DANA ha dejado a su paso, muy especialmente en Valencia, la comunidad en la que se ubicaba el centro hospitalario Joaquín Sorolla, que aparece en la serie.

La serie española de Netflix que ya advertía de los peligros y consecuencias de una DANA

Siempre pensamos que la realidad supera a la ficción y que películas sobre desastres naturales y crisis sanitarias, por duras que sean, no se asemejan a casos tan graves como el terremoto de Haití o el tsunami del Sudeste asiático por un motivo principal: los muertos son reales. Sin embargo, lo verdaderamente inquietante no es ver en ficciones algunos casos reales sino que ocurran desgracias que ya estaban en alguna ficción.

Ya ocurrió con el filme 'Contagio' (2011), que años después de su estreno cobró gran importancia cuando nos vimos inmersos en la terrible pandemia de Covid-19 y ha pasado tantísimas veces en 'Los Simpson' que hemos perdido la cuenta. Sin embargo, todavía no existía una ficción española que se estableciese como una premonición de un caso real... hasta ahora. Para desgracia de todas las víctimas que lo han sufrido, la DANA que está atormentando a tantísima gente en localidades de Albacete, partes de Andalucía y Cataluña y, muy especialmente, Valencia, ha saltado de la pantalla a la realidad, como han reflejado varios espectadores en sus redes sociales.

Precisamente, una DANA, con toda su crudeza y la crisis humanitaria, sanitaria, económica y política que genera, era causante de uno de los episodios más complejos y duros de 'Respira', la serie médica que triunfó en Netflix tras su estreno el pasado 30 de agosto. Aunque en la serie se enfocaba el caso desde el punto de vista sanitario, al tratarse de una ficción hospitalaria, lo cierto es que las similitudes de la tragedia son espeluznantes.

¿Qué probabilidad había de que los guiones de aquel último capítulo reflejasen una DANA atroz en Valencia en pleno mes de octubre, con una caída de más de 400 litros de agua durante unas tres horas? Pues como si fuese un vaticinio, las imágenes han demostrado no solo que podía ocurrir sino que, por feo que lo imaginasen los guionistas de 'Respira', la ferocidad de la naturaleza es impredecible y sus consecuencias, tremendamente dolorosas. Pese a las teorías de la conspiración que ahora circulan al respecto, lo que sí se puede afirmar es que se trata de una desgraciada coincidencia que hoy cobra un significado diferente para todos los espectadores que ya han visto la serie de Netflix.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.