- Las series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 50 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
Al igual que la figurita del hombre castaña que se deja en las escenas del crimen en la serie danesa 'El caso Hartung', una de las mejores series de misterio de Netflix, otra figurita es fundamental en la historia de la serie española '1992', la nueva serie de Álex de la Iglesia tras '30 monedas' en Max y su primer trabajo en Netflix. En este caso, el muñeco Curro -la icónica mascota de la Expo 92 de Sevilla- desempeña un papel igualmente macabro. Es una de las series más esperadas de Netflix de 2024 y peleará con 'Reina Roja' por ser la serie española más importante del año.
Ambientada en el año del título, '1992' gira en torno a unos misteriosos asesinatos en los que siempre se repite el mismo patrón: todas las víctimas han sido quemadas y junto a los cuerpos aparece un muñeco de Curro, la icónica mascota de la Expo ’92 de Sevilla. Hay dos líneas temporales, puesto que, aunque los crímenes y la trama principal se ambientan en la actualidad, la serie hace continuos saltos a aquel año en el que la ciudad se convirtió durante unos meses en el centro del mundo para mostrar que no todo ocurrió como nos habían contado.
Fecha de estreno de '1992' en Netflix
'1992', la serie de Netflix, se estrena mundialmente el viernes 13 de diciembre, en exclusiva en Netflix. Entre los coprotagonistas de la serie se encuentran Paz Vega ('Caleidoscopio') y Carlos Santos, entre otros. '1992', una producción de Pokeepsie Films para Netflix, está dirigida por Álex de la Iglesia ('30 monedas'), creador de la serie junto a Jorge Guerricaechevarría, sobre un guión de Pablo Tébar ('Bandidos') y Jorge Valdano ('Pollos sin cabeza').
Sinopsis y argumento de '1992' en Netflix
Tras la muerte de su marido en una extraña explosión, Amparo (Marian Álvarez) comienza a buscar respuestas con la única ayuda de Richi (Fernando Valdivielso), un guardia de seguridad, ex policía y alcohólico. Mientras, los asesinatos se suceden siempre con un mismo patrón: junto al cuerpo quemado de las víctimas aparece un muñeco de Curro, la icónica mascota de la Expo ’92 de Sevilla.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.















