La ficción asiática por fin está adquiriendo un valor como industria fuera del continente y ha sido gracias a éxitos como 'Alice in Borderland' o las imparables 'Parásitos' y 'Todo a la vez en todas partes'. Pero la verdadera revolución ocurrió en 2021, cuando una serie coreana se convirtió en la más vista del año pese a estrenarse ya en septiembre y aún supuso un fenómeno en los años posteriores. 'El juego del calamar' ofrecía en solo 9 episodios un entretenimiento tan sádico como crítico con el inigualable estilo de Hwang Dong-hyuk, que quiso dar el salto a la ficción capitular con esta serie tan original y dura que ha entrado en el imaginario colectivo. Pero pese a ser inspiración para disfraces con la famosa muñeca o el chándal verde como protagonistas, lo cierto es que la revolución de 'El juego del calamar' fue tal que trascendió a lo estético y ahora solo tenemos ganas de más.

Por suerte, la temporada 2 se estrena el 26 de diciembre con el mismo protagonista principal y nuevas incorporaciones pero aunque en la primera tanda completásemos junto a él 'El juego del calamar', lo cierto es que aún quedan experiencias novedosas y duras por vivir, tal como demostrarán los nuevos episodios. Lo cierto es que lo que queda por ver debe ser especialmente jugoso puesto que, sin que se haya estrenado para los suscriptores de Netflix, esta segunda temporada ya ha generado su primera nominación en la temporada de premios.

La nueva razón por la que merece la pena ver ‘El juego del calamar’, la serie coreana más vista de Netflix

Está a punto de estrenar su temporada 2, que llega a las pantallas de los suscriptores de Netflix el próximo 26 de diciembre, y quizá solo por eso merecería la pena ver la primera tanda de 'El juego del calamar', para llegar con todas las tramas recientes y, así, disfrutar (o sufrir) aún más con las nuevas aventuras de Seong Gi-hun (Lee Jung-jae, Berlín en la versión coreana de 'La casa de papel' ). Pero lo cierto es que ahora se ha añadido un nuevo motivo por el que ver esta serie de inmediato.

Aunque Netflix todavía no ha lanzado esa esperada segunda tanda de la serie, esos capítulos sí entran en la temporada de premios que recién se inicia en el sector audiovisual. De modo que tiene aún más valor este gesto porque antes incluso de comprobar su calidad, 'El juego del calamar 2' ya ha recibido un primer apoyo de la industria. Los Globos de Oro han decidido incluir la ficción entre las nominaciones a Mejor serie dramática. La ficción competirá nada menos que con 'Chacal' (SkyShowtime), 'La diplomática' (Netflix), Sr. y Sra. Smith' (Prime Video), Shogun (Disney Plus+) y 'Slow Horses' (Apple TV+).

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.