- Mejores series de ficción sobre crímenes reales en streaming
- Los 15 mejores documentales de asesinos en serie de Netflix
- Las 20 mejores series policíacas que tienes que ver
'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez', que se estrenó el 19 de septiembre en Netflix, está protagonizada por Nicholas Chavez y Cooper Koch en el papel de Lyle y Erik, los hermanos de la vida real que fueron condenados en 1996 por los brutales asesinatos de sus padres en 1989. Este drama sobre crímenes reales llegó dos años después de que su polarizante predecesora se convirtiera en la tercera serie en superar los mil millones de horas vistas en sus primeros 60 días en Netflix, al tiempo que dividía a la crítica y al público por su representación del famoso asesino en serie Jeffrey Dahmer (Evan Peters).
En el día de hoy se ha conocido que Javier Bardem optará a un Globo de Oro por su papel en 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez'. La candidatura de este año es la sexta de su carrera y la primera en categorías televisivas. En 2008 ganó el premio al actor secundario de cine por 'No es país para viejos' y desde hoy es un motivo más para ver esta serie si no lo has hecho ya al igual que el documental que explica la historia.
Por qué tienes que ver 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez' en Netflix
La serie de Netflix 'La historia de Lyle y Erik Menéndez' se presenta como una investigación sobre quiénes fueron los "verdaderos monstruos" del caso Menéndez. La temporada de 10 episodios pretende examinar si los hermanos eran asesinos a sangre fría que buscaban heredar la fortuna de su familia, como argumentó la fiscalía, o víctimas de toda una vida de abusos físicos, emocionales y sexuales a manos de sus padres, como afirmó la defensa y los hermanos mantienen hasta el día de hoy.
La noche del 20 de agosto de 1989, Lyle y Erik, que entonces tenían 21 y 18 años, entraron en el estudio de la mansión familiar de Beverly Hills armados con escopetas del calibre 12 y dispararon mortalmente a sus padres un total de 14 veces. Los asesinatos fueron tan violentos que la policía sospechó en un primer momento de la participación de la mafia.
Sin embargo, unos seis meses después del crimen, las autoridades reciben un chivatazo de una fuente poco probable: Judalon Smyth (interpretada por Leslie Grossman), la amante del psicólogo de Erik, Jerome Oziel (Dallas Roberts). Smyth dijo a la policía que Erik había confesado los asesinatos en terapia y que existían grabaciones de audio al respecto. Los hermanos fueron detenidos en marzo de 1990 y se inició una batalla legal de varios años sobre la admisibilidad de las grabaciones de Oziel. En agosto de 1992, el Tribunal Supremo de California dictaminó finalmente que la mayoría de las cintas de Oziel eran admisibles, a excepción de la cinta en la que Erik había descrito los asesinatos.
Tras más de una década de apelaciones rechazadas por los tribunales de California, Lyle y Erik se resignaron a pasar toda su vida adulta encarcelados. En enero de 2017, Lyle declaró a ABC News que había aceptado su delito.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.