- Sonsoles Ónega: los momentos más importantes de su vida
- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
La maquinaria audiovisual de nuestro país no para de producir ficciones interesantes de todos los géneros y para todos los gustos. Sin embargo, en plena era de las plataformas, las series son el producto estrella, y más aún si se anima a retratar en sus tramas una historia de época. En este género ha tenido cabida casi todo, desde los estrenos originales como 'Operación Barrio Inglés' hasta las adaptaciones literarias como 'Dime quién soy', en formato miniserie como 'Inés del alma mía' o con varias temporadas como 'Las chicas del cable' e, incluso, lanzadas como telenovelas, como es el caso de 'La Promesa' o 'Valle Salvaje'. Pero aunque haya tanta variedad, los fanáticos de estas ficciones siempre están al día de los nuevos estrenos y el que está cada vez más cerca va a hacer felices a unos cuantos espectadores. Tal como se pudo saber el pasado julio de 2024, Atresmedia prepara una adaptación de 'Las hijas de la criada', la novela que le valió a Sonsoles Ónega el Premio Planeta en 2023. Orgullosa, la presentadora recibió la noticia con alegría. Ahora, seis meses después, el proyecto va cobrando forma y, por fin, tenemos el nombre de la que será su protagonista.
Sonsoles Ónega ya sabe qué actriz española será la protagonista de la serie sobre su novela 'Las hijas de la criada'
Las series de época sumarán muy pronto una de sus incorporaciones más esperadas. La ficción que llevará a la pantalla 'Las hijas de la criada' para Atresmedia comienza a ser una producción sólida y firme. Tras varios meses desde el anuncio del proyecto, ahora por fin sabemos el primer detalle de esta nueva aventura de la cadena. Según ha anunciado El Plural, a raíz de una entrevista con Montse García, directora de Ficción del grupo mediático, ya se ha elegido a la actriz que sacará adelante el papel de la protagonista. La elegida ha sido Verónica Sánchez, una intérprete de lo más polivalente que ha defendido roles tan diversos como trabajados y llenos de matices como los desarrollados en 'Sky Rojo', 'Sin identidad', 'El embarcadero', 'Ángela' o 'Los Serrano'.
Verónica, que lleva desde 2003 colándose en nuestras pantallas, afrontará con 'Las hijas de la criada' la que supone su sexta serie de época tras defender roles como protagonista en '14 de abril. La República', la telenovela 'Gran Reserva: El origen', 'El Caso: Crónica de sucesos' y 'Tiempos de guerra', aunque todavía nos queda por ver 'La favorita 1922', que se estrenará en Telecinco próximamente.
Entre tanto, con el rodaje de esta serie diaria de Bambú terminado, Verónica Sánchez ya puede ir centrándose en 'Las hijas de la criada', una historia compleja que requerirá de todo su compromiso, pues narra la intrincada historia de los Valdés y cómo el nacimiento de dos niñas, Clara y Catalina, en febrero de 1900, queda marcado para siempre. Venganza, traición, secretos y desamor se dan cita en esta novela y, por tanto, estarán presentes en una serie en el que el futuro de varias mujeres está en juego desde que una decisión cambia el destino de dos bebés.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.