- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Las 50 mejores películas de Netflix para ver en familia
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
Un thriller bien elaborado que explora el problemático triángulo formado por un niño escalofriante, un psiquiatra sensible y un mal padre. Podríamos estar hablando perfectamente de 'Adolescencia', la serie de la que todo el mundo habla y que se ha convertido en la mejor serie de Netflix de lo que llevamos de 2025. En la elogiada serie de Netflix, una familia que se resquebraja al ver que el hijo, con tan solo 13 años, es arrestado por el asesinato de una adolescente de su misma escuela.
En 'Hijo de Caín', de Jesús Monllao, al igual que las partidas de ajedrez que hacen avanzar su retorcida historia, se desarrolla con una lógica convincente y cerebral. A algunos les parecerán demasiado obvios sus cálculos y manipulaciones, pero como pieza de género compacta y entretenida, la película cumple perfectamente su cometido.
Así es 'Hijo de Caín', la película de Jose Coronado que triunfa por su parecido a 'Adolescente'
La acción se inicia con una escena de oscura astucia cuyo inquietante significado sólo queda claro una vez terminada la película. El empresario Carlos Albert (Jose Coronado) y su esposa Coral (María Molins) tienen dos hijos: una niña perfectamente dulce, Diana (Helena de la Torre), y el otro, Nico (David Solans), guapo pero profundamente perturbado, un ambicioso jugador de ajedrez cuyo desdén por las opiniones de todo el mundo, excepto la suya propia, le sitúa fuera de los límites sociales.
Carlos encuentra al perro de la familia muerto en una de las camas de su lujosa mansión, y las sospechas apuntan a Nico. El psiquiatra Julio (Julio Manrique), experto en ajedrez, es el encargado de intervenir, y tras un par de tensos enfrentamientos con el chico, Julio decide ayudarle, presentando a Nico a su propio mentor de ajedrez, Andrew (el veterano Jack Taylor), quien advierte a Julio de que no se involucre. Pero ya es demasiado tarde: Julio y Coral han empezado a enamorarse el uno del otro.
En la forma en que juega con las inseguridades sobre la paternidad y la infancia, la película parece muy contemporánea y es donde más se parece a 'Adolescencia', la serie que se basa en una historia real. Pero estas cuestiones nunca se abordan directamente y siempre están supeditadas a una trama que, en virtud de un guion inteligente y un montaje preciso, suele ir un paso por delante.
Cualquier película con el ajedrez en su centro, como la serie 'Gámbito de dama', pide ser juzgada por la habilidad con la que juega sus piezas, y 'Caín' lo hace muy bien en los puntos secundarios de la trama. Aquí es donde radica la mayor parte del interés, ya que los espectadores avispados habrán averiguado al cabo de una hora hacia dónde se dirige la historia principal. Una lograda secuencia final cierra las cosas un poco demasiado limpiamente, pero es lo suficientemente convincente como para ocultar algunos problemas de verosimilitud.
El fiable Jose Coronado, una presencia melancólica y poderosa en la pantalla a la que le cuesta pasar desapercibido, ha participado en algunos de los mayores éxitos del cine español de los últimos años, como 'Los últimos días', de Alex y David Pastor, o en las series 'Entrevías' y 'La chica de nieve' que han triunfado en Netflix. Pero aquí Coronado es incapaz de aportar muchos matices a su papel de malvado millonario con una desagradable vena violenta, aunque la cuestión de hasta qué punto es desagradable permanece abierta hasta los últimos fotogramas. Lo mismo ocurre con el casi siempre silencioso Nico: a veces parece una fuerza del mal, a veces un adolescente problemático, con la apagada interpretación de Solans planteando hábilmente ambas posibilidades, a veces simultáneamente.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.