Tiene 36 años y ya le ha dado tiempo a vivir varias vidas. Ha sido profesor de educación infantil, alcalde de una pedanía vasca y, finalmente, actor de éxito. Jon Olivares (Madrid, 1988) se ha criado en el País Vasco con un fuerte nexo con Canarias, de donde es su familia paterna y quizá esa diversidad de origen también haya marcado el variadísimo rumbo de su vida.

El intérprete, que lleva años en una pareja estable con la también actriz Itziar Atienza, dio el gran salto a la actuación cuando le cogieron para ser Joxe Mari en 'Patria', un rol tan duro y retador como estimulante. Ahora, 5 años después de aquello, su carrera se asienta con su última serie, 'Desaparecido', la primera española en grabarse dos veces para tener dos versiones completas en euskera y en español. Hablamos sobre su carrera y su rol en la serie de Netflix.

jon olivares e itziar atienza en el festival de malaga de 2024
Jesus Briones

Aunque parezca mentira, han pasado ya 5 años desde que el gran público comenzó a ubicarte gracias a tu papel como Joxe Mari en 'Patria'. ¿Cómo has vivido la evolución de tu carrera en este tiempo? ¿Ha pasado todo muy deprisa?

Es verdad que empiezas a mirar atrás y hace seis años desde que lo rodamos, que me cambió la vida. Hasta entonces hacía teatro amateur y me lo pasaba muy bien, pero no era más que un hobby. Por suerte, después de Joxe Mari, he podido seguir trabajando en proyectos muy guays. En un principio parecía que todo iba a ser encaminado a personajes vascos, como duros, pero no, pero por suerte he podido hacer cosas diferentes.

Ahora que has ganado perspectiva, ¿cómo valoras la experiencia de aquel rodaje y dar vida a personaje tan duro como un etarra?

    Fue muy duro. El rodaje duró seis meses, más la preparación previa, otro par. Y lo miro con nostalgia, con mucho cariño, todo ese proceso, porque aprendí un montón, me metí tanto en la historia. Cuando te toca un personaje así te da esa opción de meterte, sumergirte y llegar a 'obsesionarte' con el personaje, la historia. Y creo que eso es lo que lo hace tan especial. Me siento muy afortunado de poder haber hecho un personaje así, tan intenso.

    jon olivares, joxe mari en 'patria'
    HBO

    ¿Al ser un proyecto que tuvo tantísima popularidad, llegaste a notar un subidón de fama? ¿Cómo lidiaste con ella?

      Sí, claro. Bueno, es verdad que justo cuando se estrenó ya era pandemia. Pero a partir de ese personaje me miraba en la calle. Aunque como tengo el pelo muy diferente, con rizos y castaño y Joxe Mari era moreno de pelo liso, mucha gente se me queda mirando, pero duda si soy él o no. Pero sí, sí, claro que lo noté porque hasta entonces nadie me conocía.

      Pero anteriormente tenías estabilidad como maestro e incluso como alcalde pero decidiste dar un giro a tu carrera hacia la interpretación. ¿Siempre te había gustado o fue una decisión posterior?

        Siempre lo tenía en mente, me encantaba. Creo que mis dos pasiones son la educación y la interpretación. De niño soñaba con ser actor de doblaje. Cuando empecé a estudiar magisterio en la universidad, empecé a hacer teatro amateur y cuando ya me dedicaba a la educación, cogí una excedencia. Me vine a Donostia a estudiar interpretación un año por aprender y por realizarme un poco más como persona, aunque tenía ganas de probar algún rodaje para ver lo que era. Luego ya apareció la oportunidad de 'Patria', que fue un regalo maravilloso y ya no puedo soltarlo. Me hace muy feliz mi trabajo. Rodar, interpretar, me llena mucho. Mientras pueda y me sigan llamando, aquí estaré.

        jon olivares en 'los pacientes del doctor garcia'
        Javier de Agustin Aldeguer

        Aunque también has hecho cine, te has prodigado más en televisión. Has explorado géneros como la época con 'Los pacientes del doctor García', la intriga de 'Sagrada familia' o el enorme drama social que refleja 'Querer'. ¿Hay alguno en el que hayas disfrutado más o te hayas sentido más cómodo?

          Algo que me gusta mucho, por ejemplo, es rodar acción. Es algo que me entretiene mucho y me lo paso muy bien. He tenido la suerte de rodar acción, de aprender a boxear en 'Los pacientes…', y lo echo de menos. Pero, aunque le tenía miedo, también me gustan mucho los personajes más emocionales. El de 'Querer' es pequeñito, pero fue un regalo estar en ese proyectazo con un personaje tan diferente. Mucha gente me dice cuando me ve que no me esperaba en ese rol. Creo que es interesante probar e ir acumulando experiencias, vivencias y aprendiendo de todo lo que te toca interpretar.

          Has estado en series policíacas como 'Desaparecidos' o 'Detective Touré' pero ahora que acabas de estrenar 'Desaparecido' en Netflix y PRIMERAN (la plataforma de streaming de ETB) te has pasado 'al lado bueno de la ley' como policía. ¿Contento con el cambio?

            Pues sí, al otro lado de la ley (risas). Es verdad que al principio me generaba un poco de inseguridad, porque el malo ya lo había experimentado, pero luego me lo he pasado muy bien. También creo que el está más cerca de mi personalidad un personaje así, más recto, más cercano, más cariñoso, incluso. Y luego tener al lado a Itziar Atienza ('Las largas sombras', 'Entrevías'), que es la policía por excelencia aquí en el País Vasco, también ayuda un montón. Me parece maravilloso poder estar en un lado de la historia y otras veces en otro. La magia de la interpretación.

            Como dices, en 'Desaparecido' has podido trabajar con Gorka Otxoa ('Machos alfa') o Leire Martínez, pero también con tu pareja, Itziar Atienza, ya que ella hace de inspectora responsable del caso. ¿Cómo ha sido compartir rodaje? ¿Sois de los que se ayudan a preparar las escenas…?

              Nosotros lo mezclamos todo, para bien y para mal. Cuando empiezas a actuar delante de tu pareja, en un principio genera como nerviosismo, a mí por lo menos. Incluso incomodidad. Pero como estamos en la época de los self tapes, nos hemos ayudado mucho cada vez que hemos tenido un casting. Eso nos ha permitido trabajar súper cómodos los dos en la serie. No parábamos de hablar de la serie, de los personajes, de las secuencias pero ha sido maravilloso, nos lo hemos pasado muy bien preparando en casa y rodando, luego. Yo todo lo que tenía prácticamente era con ella y ha sido genial.

              itziar atienza y jon olivares en 'desaparecido'
              Captura Internet//Instagram

              ¿Cómo es tu personaje en la serie?

                Otxoa es un ertzaina bastante recto, muy profesional, que se centra mucho en su trabajo, que lo adora. Tiene un conflicto con el personaje de Maite (Atienza), porque está involucrada personalmente en el caso. Él intenta abrirle los ojos para que deje a un lado lo familiar y se centre en el caso. Al principio está al servicio de Maite pero, poco a poco, por la involucración que tiene con el caso, él va cogiendo un poco las riendas y adquiriendo un poco más de poder en este caso concreto y la comisaría.

                Además, es la primera serie española con dos versiones originales en español y euskera, por lo que el rodaje habrá sido muy exigente…

                  Sí, la verdad que fue bastante caótico y al final hemos hecho dos series en el tiempo de una, porque son ocho capítulos en un idioma y otros ocho en el otro. Íbamos por planos primero en un idioma y luego cambiábamos. La cabeza nos explotaba. Es verdad que estamos muy acostumbrados aquí a mezclarlos continuamente, pero claro, en un personaje, el texto… Creo que a la hora del montaje también han tenido mucho trabajo, pero estoy muy feliz y que ese esfuerzo que hemos hecho todos nos da la opción de tener dos series en versiones originales, tanto en euskera como en castellano, lo que es un regalo para el público. Ha merecido la pena el esfuerzo.

                  jon olivares en el cartel promocional de 'desaparecido'
                  PAUSOKA Entertainment

                  ¿Habéis podido ver ya la serie completa?

                  No, hemos visto cuatro capítulos, aunque nos citarán para ver los últimos cuatro todos juntos.

                  ¿Y por el momento satisfechos?

                  Sí, muy contentos con la respuesta de la gente. En Netflix estamos en primer puesto de series más vistas. Creo que hemos hecho un curro todos impresionante. Ha quedado una cosa... Pese a grabar dos series en tres meses, creo que el resultado es muy muy bueno y digno de cualquier serie con un presupuesto muchísimo mayor del que teníamos nosotros.

                  'desaparecido', serie en el top 1 de netflix el 29 de mayo de 2025
                  Netflix

                  Y con tanta intensidad, ¿cómo desconectabais?

                    Yo siempre que puedo intento ir al cine, leer y también investigar un poco. Era la primera vez que hacía de ertzaina porque lo que hice en 'Detective Touré' no tenía nada que ver, así que ver series policíacas, documentarse un poco para el personaje. Pero lo que mí me ayuda es ir al monte a correr y despejarme un poco al aire libre y entre naturaleza. Esa es mi vía de escape y mi meditación.

                    También estás entre el reparto de 'Romi', la nueva serie de suspense de Producciones Mandarina que Mediaset tiene pendiente de estreno sobre una detective sorda de la que todavía se sabe muy poquito. ¿Qué nos puedes decir de tu rol?

                      Pues sí, se sabe muy poquito. Tengo un personaje pequeño, soy la pareja de la protagonista, de María Cerezuela. Es guay también porque es un personaje diferente, soy un 'chuleta' macarra. Creo que es una serie muy especial. El personaje de María es sordo, entonces tiene los otros sentidos muy desarrollados y creo que puede ser una serie también que funcione mucho, con ese ingrediente especial de lengua de signos que creo que puede darle ese distintivo para que funcione y para que, esperemos, sea un éxito.

                      ¿Tienes algún proyecto más pendiente de estreno o en el horizonte?

                        Pues de momento no. He estado ahora tres meses muy intensos en Madrid, en el Teatro Español, con una obra de teatro que se llama 'Natacha', dirigida por Laila Ripoll, con un reparto increíble que acabé en abril. Y ahora a descansar y a disfrutar de la familia también, que toca.

                        ¿Y algún papel soñado? ¿Un director, actriz… con quien no querrías perderte trabajar?

                          Tengo muchas ganas de rodar una película con un personaje que tenga un viaje interesante para poder trabajarlo con el director y poder llegar a esa 'obsesión' que decía antes.
                          Y trabajar, por ejemplo, con Javier Bardem ('El ser querido', 'El buen patrón'). Como persona no lo conozco, pero para mí como actor es un ejemplo a seguir. Me parece que es maravilloso todo lo que hace y sería un regalo poder rodar con él algo. Pero sobre todo quiero seguir creciendo, seguir aprovechando las oportunidades que me están surgiendo y aprendiendo.

                          Para terminar, ¿por qué nadie debería perderse 'Desaparecido' en Netflix?

                            Porque es la primera serie en dos idiomas a la vez, eso le da un distintivo a tener en cuenta. Y por otro lado, es una serie muy autóctona, se respira el ambiente del País Vasco de ahora, de la gente joven. Y además es muy dinámica, tiene ese punto de thriller que engancha, esa intriga, y a la vez temas muy cotidianos que hoy en día están muy presentes como el bullying, el acoso redes o las drogas. Tiene muchos ingredientes para enganchar a todo tipo de público y de todas las edades. Hay que verla hasta el final porque el desenlace es brutal.

                            Headshot of Nora Cámara

                            Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

                            Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

                            Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.