- Mejores series de ficción sobre crímenes reales en streaming
- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Los 15 mejores documentales de asesinos en serie de Netflix
Llegaba a Netflix con el aval que da ser una producción de Bambú y no ha decepcionado. 'La viuda negra' ya es la película más vista de la plataforma solo unos días después de su estreno y no es para menos. Tras estrenar el documental 'El caso Alcasser' y 'Las cintas de Rosa Peral' y las ficciones 'El cuerpo en llamas' y 'El caso Asunta', la compañía es una garantía en lo que al tratamiento del true crime se refiere y por eso han regresado al catálogo de la plataforma con otro gran estreno que ha calado entre los suscriptores.
Pero lo cierto es que si este filme ha conquistado a los espectadores es por lo intrincado y complejo que es el caso que refleja. Efectivamente, la viuda negra de la que habla existió realmente. Por eso, os invitamos a indagar más en la historia de Maje, aquella mujer que logró conmocionar a los habitantes del distrito valenciano de Patraix como la manipuladora mente criminal que acabó con el asesinato de su marido, Antonio Navarro Cerdán, tal como muestra 'La viuda negra' en Netflix.
El caso real que inspira 'La viuda negra', la película española sobre el crimen de Patraix que arrasa en Netflix
El 16 de agosto de 2017 una noticia dejó sin habla a los vecinos de Valencia ya que el barrio de Patraix se convirtió en escenario de un terrible crimen que copó las páginas y espacios de sucesos de la prensa nacional. Un hombre de 36 años fue hallado sin vida en el garaje de su vivienda con siete puñaladas. Se trataba de Antonio Navarro Cerdán (Álex Gadea, 'Tiempos de guerra'), un ingeniero que, aparentemente, no tenía enemigos y parecía llevar una vida feliz junto a su esposa, con quien había contraído matrimonio hacía tan solo 11 meses. Ella era María Jesús Moreno, Maje (Ivana Baquero, 'Alta mar'), una joven enfermera que parecía impactada por la crueldad con la que habían arremetido contra su marido.
Sin embargo, las pesquisas del Grupo de Homicidios de la ciudad (liderado por Carmen Machi en la ficción), que pronto apuntaron a una teoría nada descabellada. La brutalidad del crimen indicaba una motivación pasional pero, lo que nadie imaginaba es que estaría vinculada con un perfil tan atípico como el de la joven viuda, una mujer de apariencia serena y dulce que, como pronto destaparon, parecía ahogarse en un matrimonio que, en el fondo, no deseaba.
Según se pudo descubrir, Maje tenía una lista bastante amplia de amantes, incluso tras su boda. Todos ellos eran jóvenes bien parecidos por cuyas infidelidades Antonio sufría pero, aparentemente, decidía perdonarla. Sin embargo, uno de ellos no cumplía ese perfil. Salvador Rodrigo (Tristán Ulloa, 'Berlín') era celador en el hospital donde Maje trabajaba y tenía una vida junto a su mujer y su hija. Pero cuando su camino se cruzó con el de la enfermera, parece que la seducción hizo su efecto y el hombre acabó prendado de ella. Tras comprobar que el matrimonio no era para ella, en lugar de optar por romper su relación, acabó revelando un presunto maltrato psicológico que sufría a Salvador, por lo que ambos orquestaron el crimen por el que fueron detenidos en enero de 2018.
La cuestión es que la confirmación definitiva no llegó hasta después de su entrada en prisión, ya que Salva cambió su declaración y, tras haber confesado el crimen en solitario, llegó a inculparla al descubrir que tenía relaciones con otro recluso de la cárcel de Picassent. Así, pese a que la ejecución del crimen corrió por cuenta de Salva, Maje acabó convertida en 'la viuda negra de Patraix' como autora intelectual de los hechos.
De modo que, tras redescubrirnos el crimen de Asunta Basterra Porto y el de la Guardia Urbana con Rosa Peral como condenada, Netflix ha vuelto a constatar que el true crime sigue interesando en nuestro país con la interesante e inquietante historia que narra 'La viuda negra'.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.