- Las 20 mejores series policíacas que tienes que ver
- Las 30 mejores series de misterio y policías de Netflix
- Mejores series de ficción sobre crímenes reales en streaming
Las series de suspense con ambientación natural y tramas criminales viven un momento de esplendor como hemos podido ver con la que ya es la serie del verano. Si la segunda temporada de 'Miércoles' ni la llegada de 'Muertos S.L', ahora ya por encima en el top de Netflix, han logrado lo que ha conseguido 'Indomable': que todo el mundo hable de ella. Sin apenas promoción y gracias a las recomendaciones de los propios espectadores, la serie protagonizada por Eric Bana se ha convertido en la más vista y comentada de las vacaciones y en unas de las mejores series de Netflix de 2025.
De repente, el cadáver de una joven cae en picado desde el borde del acantilado y se enreda en la cuerda, casi arrastrando consigo a dos escaladores. A continuación, vemos al agente especial Kyle Turner (Eric Bana), de la División de Servicios de Investigación del Servicio de Parques Nacionales, examinar las pruebas de los cazadores de osos junto a su hijo pequeño Caleb (Ezra Wilson). Recibe una llamada sobre el cadáver que se ha encontrado y se dirige en su caballo (sí, monta a caballo en lugar de conducir un 4×4) para reunirse con dos guardabosques en el lugar de los hechos: Bruce Milch (William Smillie), que no confía en absoluto en Turner, y Naya Vasquez (Lily Santiago), una nueva recluta que antes era policía en Los Ángeles.
Si no fuera por el escenario y el hecho de que la investigación la lleva a cabo el Servicio de Parques Nacionales en lugar de, por ejemplo, el FBI o la policía local, 'Indomable' sería un thriller policíaco al uso. Tenemos una muerte misteriosa que ocupa toda la primera temporada, investigada por un agente especial con un pasado turbulento y un problema con el alcohol, asistido por una joven y entusiasta recluta que parece inteligente pero un poco fuera de lugar.
Pero el escenario sí importa, en la medida en que los parámetros de una investigación de asesinato son un poco diferentes cuando la escena del crimen podría ser uno de los parques nacionales más grandes de Estados Unidos. Como Turner le dice a Vásquez, Yosemite es tan grande como Rhode Island, por lo que la táctica que ella podría haber utilizado en la policía de Los Ángeles no funciona exactamente. Y en este paisaje y la importancia que se le da al escenario, al mismo nivel que cualquier otro personaje, nos hace recordar a una serie española de Megan Montaner perfecta para ver después de 'Indomable'.
'La Caza': la serie de misterio de Megan Montaner perfecta para ver después de 'Indomable'
'Indomable' transcurre en el imponente Parque Nacional de Yosemite. Sus paisajes montañosos y aislados no solo sirven como telón de fondo, sino que juegan un papel narrativo esencial: reflejan el estado mental de sus personajes y el aislamiento emocional del protagonista, Kyle Turner (Eric Bana). Por su parte, 'La Caza' utiliza distintas localizaciones rurales de España —Monteperdido o Tramuntana- para ambientar cada una de sus temporadas, en las que los entornos naturales también actúan como contenedores de secretos comunitarios.
Ambas series están protagonizadas por investigadores marcados por traumas o decisiones del pasado. En 'Indomable', Turner lidia con una tragedia personal mientras resuelve un caso en territorio hostil. En 'La Caza', Sara Campos también arrastra conflictos personales que afectan su desempeño profesional, lo que humaniza su personaje y lo conecta con la audiencia.
'Indomable' es una miniserie de seis episodios, ideal para consumir en maratón. Cada entrega avanza sin relleno hacia un final intenso, con un caso cerrado y una narrativa compacta. 'La Caza', en cambio, apuesta por una estructura episódica más extensa, con varias temporadas y una protagonista común: Sara Campos, interpretada por Megan Montaner. Aunque cada temporada plantea un nuevo caso, la serie mantiene un desarrollo más pausado y permite explorar subtramas personales y relaciones entre personajes con mayor profundidad.
Además, las tres temporadas de 'La Caza' están disponibles para ver en Netflix tras su emisión en TVE, por lo que no es necesario cambiar de plataforma. Pero además, es importante saber que también se pueden ver en Movistar Plus, donde en septiembre se podrá ver la nueva temporada, que recibirá el nombre de 'La Caza Irati'.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.