Tiene solo 4 capítulos que consiguen enganchar de forma adictiva, haciendo que no puedas parar de verla, pero su mérito no solo está en esa capacidad de atrapar al espectador sino que tiene un formato llamativo visualmente y una trama de alta intensidad que despierta un importante debate social. Con estos ingredientes, 'Adolescencia' ya puede considerarse como la gran miniserie del año y es que realmente merece esta calificación por todos los logros conseguidos desde su lanzamiento. Además del apoyo del público, que desde su estreno ha acumulado 142.600.000 de visualizaciones, ahora tiene un nuevo honor, ya que la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión (ATAS) la ha encumbrado como Mejor miniserie de 2025 con 8 Premios Emmy de los 13 posibles a los que estaba nominada. Por eso, os invitamos a descubrir 'Adolescencia' recordando dónde podéis verla y por qué ha sido el gran fenómeno televisivo del año.

    adolescence. owen cooper as jamie miller in adolescence. cr. courtesy of netflix 2024
    Netflix

    Dónde ver 'Adolescencia', la miniserie que ha arrasado en los 'Premios Emmy 2025'

    El pasado 13 de marzo una ficción logró captar la atención de los espectadores de medio mundo por su impactante historia. Salida de la mente de Stephen Graham ('Piratas del Caribe', 'El irlandés') y Jack Thorne ('Las nadadoras', 'Joy'), llegaba a Netflix 'Adolescencia', una miniserie que en 4 episodios logra exponer un complejo caso de un presunto crimen en un colegio en el que se cuestionan los cimientos de la educación en el siglo XXI, desde la atención que requieren los más jóvenes a los retos que presenta la sobrexposición digital.

    Pero es que además, la ficción técnicamente también ofrecía un formato creativo para presentar la trama, Como ya hizo en el filme 'Hierve', Stephen Graham apostó por la técnica del plano secuencia para narrar cada episodio en continuidad, generando un ritmo tenso que favorece al tema agónico y preocupante desde el punto de vista del padre.

    Todo eso explica que, en cuestión de semanas, 'Adolescencia' lograra superar en visualizaciones a la segunda más vista de la plataforma, 'Stranger Things' y, seis meses después, recibe sus 8 estatuillas de los Emmy, entre las que se ha reconocido el trabajo de Stephen Graham como Mejor actor, el de Erin Doherty y el jovencísimo Owen Cooper como Mejores intérpretes de reparto y el de Mejor miniserie. No en vano es la segunda serie más consumida de su catálogo, tan solo después de la primera tanda de 'Miércoles'.

    adolescencia netflix caso real
    Netflix

    Pero lo más importante de esta apuesta es que, quien ya haya visto el final de 'Adolescencia', entenderá la potencia de su mensaje, impactante y duro, sí, pero con un efecto concienciador. La trascendencia fue tan potente que semanas después de su estreno, la que ya es considerada una de las mejores series de Netflix de 2025 iba a difundirse de forma gratuita en todos los institutos del Reino Unido para incidir en la importancia de la educación en contra del machismo y el acoso. Quizá por eso no extrañe que esta serie de Netflix sea ya, con el apoyo de la Academia de la Televisión estadounidense, el gran fenómeno del año. Si no la has visto, los Emmy 2025 nos han recordado que ya no hay excusas para ver 'Adolescencia'.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.