Era 2020, me encontraba encerrado en mi casa en pleno confinamiento por Covid y mi vida se basaba en teletrabajar y en ver series y películas de Netflix que luego me dedicaba a recomendar a los demás, en artículos como las 100 mejores series de Netflix de IMDb. Fueron días difíciles, preocupado por las noticias que llegaban por televisión. Pero hubo una serie que llegó directamente a HBO Max y me llamó la atención desde el primer momento: una joven descubre que tiene la capacidad de escuchar los pensamientos más íntimos de las personas a su alrededor como canciones y números musicales. Un apasionado de los musicales como yo no podía dejar pasar la oportunidad de ver una serie así.

'La extraordinaria playlist de Zoey' llegó a tener dos temporadas y un especial de Navidad que me dejó sin pañuelos suficientes en casa de la emoción, y su protagonista, Jane Levy, llegó a estar nominada a los Globos de Oro. Sin embargo, tenía la sensación de que era el único en España que estaba viendo la serie, porque cuando intentaba hablar con alguien de ella, nadie la conocía. 5 años después, se puede ver entera en Netflix y ahora la gente está descubriendo una serie que si le das una oportunidad liderará la lista de tus series favoritas. Y ahora que se acerca la Navidad, he vuelto a recomendarla a todo mi círculo cercano.

'La extraordinaria playlist de Zoey', la serie más original para ver en Netflix

la extraordinaria playlist de zoey
HBO

Zoey Clarke (Jane Levy) es programadora en una empresa de aplicaciones de estilo de vida con sede en San Francisco, y ella y su amigo Max (Skylar Astin) optan a un puesto directivo que será elegido por su exigente y voluble jefa Joan (Lauren Graham). Además, su padre Mitch (Peter Gallagher) padece una enfermedad neurológica degenerativa que le ha dejado sin poder hablar ni moverse mucho; cuidar de él ha estresado a su madre Maggie (Mary Steenburgen). Todo esto le está dando dolor de cabeza; dada la situación de Mitch, Maggie le dice a su hija que se haga una resonancia magnética.

Durante la resonancia magnética, el técnico carga una lista de reproducción para ayudar a Zoey a relajarse. Pero un terremoto repentino hace que la máquina de resonancia magnética cargue en su cerebro todas las listas de reproducción a las que puede acceder el ordenador. Cuando sale, empieza a oír los pensamientos internos de desconocidos a través de las canciones. Una mujer canta 'All By Myself' y todo un grupo canta y baila al ritmo de 'Help!' de los Beatles.

la extraordinaria playlist de zoey
HBO

Por supuesto, Zoey no tiene ni idea de lo que está pasando, así que acude a Mo en busca de ayuda, pensando que su mente creativa podría ser capaz de comprender lo que está sucediendo. Mo no está segura de si Zoey tiene esta percepción o si se está volviendo loca poco a poco, pero está dispuesta a ayudarla. Una noche, mientras su equipo intenta solucionar un error crítico en la aplicación de su reloj inteligente, oye al ejecutivo Simon (John Clarence Stewart), aparentemente despreocupado, cantar 'Mad Love' de Tears For Fears; Mo le confirma que la canción significa que está sufriendo mucho.

Zoey comienza a ver cómo puede usar esta nueva habilidad; se hace amiga de Simon y consigue que él le confiese que todavía está afectado por el suicidio de su padre unos meses antes. Rápidamente, establecen un vínculo, lo que hace que Zoey se sienta emocionada y culpable a la vez, especialmente cuando conoce a la prometida de Simon. Pero también comprende cómo está procesando la situación su padre Mitch, cuando él le canta 'True Colors'.

Este es el motivo por el que recomiendo ver a todo el mundo 'La extraordinaria playlist de Zoey' en Netflix

la extraordinaria playlist de zoey
HBO

'La extraordinaria playlist de Zoey' navega entre lo cómico y el drama ligero, nos pone a cantar y de paso nos da un cálido abrazo. Su cancelación fue bastante dolorosa porque era de los pocos lugares felices en lo que te quedarías a vivir y porque es muy difícil ver propuestas para el amante de los musicales en televisión. Al menos llegó un especial navideño que también está disponible en Netflix en el que pudimos despedirnos de los personajes.

Uno de los aspectos que más destaco de esta serie es que los musicales de televisión suelen centrarse en personas extrovertidas. Todos ellos tratan sobre personalidades llamativas que buscan llamar la atención, como estudiantes de artes escénicas ambiciosos ('Glee'), divas de Broadway enfrentadas ('Smash') y abogados con trastorno límite de la personalidad ('Crazy Ex-Girlfriend'). Pero en esta entrañable y peculiar comedia dramática, su creador, Austin Winsberg ('Gossip Girl'), imagina qué pasaría si una introvertida acomplejada se convirtiera en la heroína de su propio musical interior.

la extraordinaria playlist de zoey
HBO

La siempre simpática Levy, a quien vimos ofreciendo una valiente interpretación en la telenovela psicológica de Netflix 'What/If', aporta una ironía necesaria al peculiar universo de la serie. Zoey responde a los números musicales flashmob con una mezcla comprensible de sarcasmo y terror. Alex Newell aporta una energía entretenida a Mo, la feroz vecina negra de Zoey que la ayuda a entender lo que le está pasando. Con el tiempo, el personaje de Mo va más allá del estereotipo de "vecina negra y feroz", y el episodio 4 trata sobre su fe y su fluidez de género. El Max de Astin tiene el atractivo inofensivo de un héroe de comedia romántica, mientras que su rival romántico, enamorado de Zoey en la oficina, Simon (John Clarence Stewart), se siente un poco más cómodo con su encanto.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.