- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Las mejores series españolas de Netflix de 2025
- Las mejores series de Netflix en 2025: los estrenos más esperados y recomendados
He visto muchas series de médicos. Demasiadas, sobre todo si no quiero avivar esa parte hipocondríaca que todos tenemos y que, en ocasiones, le gusta hacerse notar. Desde los clásicos como 'Anatomía de Grey' o 'House' hasta producciones recientes como 'The Good Doctor' o 'New Amterdam', pocas consiguen sorprenderme ya. Por eso, 'Respira', la serie de Netflix protagonizada por Blanca Suárez, me pilló bastante desprevenido. No deja de ser una ficción creada por Carlos Montero, el autor de 'Élite', con todo lo que ello significa, pero empecé el primer episodio esperando el típico drama hospitalario con tramas de pasillo y amores apasionados en las taquillas, y terminé el último con la sensación de haber visto algo distinto y de estar ante una de las mejores series de médicos españolas.
La reciente estrenada temporada 2 de 'Respira', que cuenta con la incorporación de Pablo Alborán, puede que sea incluso mejor que la primera y no esperaba que me impresionara tanto. Con temas como la corrupción y la codicia, dilemas éticos y traiciones, esta serie es para los amantes de las series médicas con mucho caos y drama. Mientras Nicolás se dedica a recortar gastos y cambiar cosas, se enfrenta literalmente con todo el mundo, desde la doctora Pilar y el director Lluis hasta el residente Biel y la doctora Jesica. La doctora May encuentra a su hija pequeña con su ex, la doctora Rocío, quien afirma que no estaba tratando de secuestrar a la niña. Mientras Rocío intenta recuperar la confianza de May, se ve abrumada por la falta de personal en urgencias.
La temporada 2 de 'Respira' confirma que es la mejor serie de médicos de Netflix
Al mismo tiempo, llega una nueva jefa de oncología, la Dra. Sophie Lafont, que afirma estar a punto de curar el cáncer. Misteriosa y evasiva, decide demostrar su valía curando a Patricia, que está a punto de perder la reelección. La segunda temporada de 'Respira' no pierde tiempo y se adentra de lleno en las secuelas de la huelga y el apagón de la temporada anterior. La doctora Moa se siente traicionada cuando la presidenta valenciana Patricia privatiza el Hospital Sorolla y nombra a Nicolás nuevo director.
Los personajes están ahora bien establecidos, al igual que la química en todas las tramas. Hay cierta intriga con Jésica, ya que al final del episodio se encuentra en una situación desesperada, debido a los delirios causados por la encefalopatía hepática con la que terminó la primera temporada. También nos intriga la rivalidad que se está desarrollando entre Néstor y Sophie, y cómo afecta a su relación de amor-odio con Patricia.
Si creías que el género médico estaba agotado, esta serie demuestra justo lo contrario. Es, sin exagerar, la serie de médicos más diferente que he visto en muchos años y eso será bueno o malo según para quién.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.















