- Las mejores series de amor y románticas de todos los tiempos
- Las 15 mejores series de época que se pueden ver en Netflix
- Las 30 mejores series de época que puedes ver en televisión
En España hay muchos espectadores que disfrutan descubriendo partes de la Historia a través de la ficción. Por eso, las series de época son uno de los productos más apreciados del audiovisual. El reflejo de un período pasado nos atrae, ya que nos muestra las convenciones sociales, la vestimenta y hasta el aspecto de las ciudades era bien distinto al que conocemos, pero es cierto que le damos más valor a las que consiguen transmitir un mayor realismo. Así, hemos sido testigos del éxito de 'Downton Abbey', 'La edad dorada' o 'Versailles', así como joyas como 'Lo que escondían sus ojos', '14 de abril. La República', 'Amar es para siempre' o la más popular de la actualidad, 'La Promesa'. Pero lo cierto es que, desde la cuidada propuesta de Bambú para TVE al resto de producciones, se han tomado muchas licencias respecto al retrato de su época, precisamente, por tratarse de pura ficción. Sin embargo, el público español sabe que hay otra forma de crear series de época en torno a sucesos con un máximo rigor histórico y es la que ha propuesto Javier Olivares en 'Isabel' o 'Carlos, Rey Emperador' y que ahora replica en 'Ena'. Es por esto que ahora todas las ilusiones de los fanáticos del género están puestas en el próximo estreno de TVE, la ficción que recorre la vida de la reina consorte de Alfonso XIII, María Eugenia de Battemberg, y ese compromiso con la realidad se comprueba gracias a sus localizaciones.
Las localizaciones de 'Ena' que la convierten en una serie de época mucho más realista que 'La Promesa'
Estamos preparados para disfrutar desde el lunes 24 de noviembre del episodio de estreno de 'Ena', uno clave para conocer la historia de la que fuera reina de España durante 24 años (1906-1931). Y es que el arranque de la serie nos traslada al 31 de mayo de 1906, cuando los recién casados Alfonso III y Victoria Eugenia de Battenberg, tras salir de la Iglesia de Los Jerónimos (calle Moreto) sufrieron un atentado en el coche de caballos en el que viajaban.
El anarquista Mateo Morral, lanzó una bomba desde el número 88 de la calle Mayor de Madrid, un punto neurálgico de la capital de España en el que se conserva un monumento conmemorativo y que ha visitado una delegación de RTVE para poner en valor uno de los lugares más significativos de la ficción que, además, aparecen de forma clara. Y no solo eso, puesto que el carruaje en cuestión ha sido reproducido con todo detalle, aunque el original puede visitarse en la cercana Galería de las Colecciones Reales (sita en la calle Bailén).
Aprovechando el estreno de la serie, el museo prepara una exposición sobre la reina Victoria Eugenia que, en palabras del director Víctor Cageao: "Incluye elementos personales, como sus cartas con el rey, vestidos, retratos y elementos que reflejan su labor humanitaria. Ella intentó poner el foco en causas sociales, donde destacó su papel en la Cruz Roja", un detalle que muchos fans de las series de época sabrán si vieron en su día 'Tiempos de guerra'.
Pero lo cierto es que entre los escenarios de 'Ena' hay varios Reales Sitios, lugares considerados parte del Patrimonio Nacional que pueden visitarse, como ocurre con el palacio de La Granja de San Ildefonso o el mismísimo Palacio Real, además del emblemático palacio de la Magdalena, en Santander. Todos estos lugares han sido testigos de capítulos de nuestra Historia y ahora, también, de uno de los rodajes más fieles a su época, el de 'Ena', una de las principales fortalezas de la serie.
Y esta es la mayor diferencia con respecto a otras ficciones de época como 'La Promesa', que por las necesidades de una telenovela diaria, priorizan grabaciones en estudio. Pero es que, incluso, cuando ruedan en espacios reales como es 'El Rincón', el palacio que Tamara Falcó heredó junto al marquesado de Griñón tras el fallecimiento de su padre, no los emplean con una intención realista. De hecho, en la práctica, en la ficción no aparece el nombre original y tampoco la distribución interior de este palacio. Quizá por eso, después de muchos años, aunque en otras cosas sí pueda parecerse a 'La Promesa', en esta ocasión celebramos que pueda superarla en realismo, puesto que estamos expectantes ante la posibilidad de recorrer a través de 'Ena' un pedacito de nuestra Historia.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.
















