La batata, también conocida como boniato, es la llamada patata dulce. Es muy versátil y sabrosa, pero se sigue utilizando poco en nuestra cocina. Para esta semana te proponemos que pruebes estas tres recetas: Ensalada de arroz salvaje con batata caramelizada, col y queso azul, solomillo con puré de batata y cebolla confitada y verduras en bastones. Se trata de un tubérculo de la misma familia que la patata y comparte dulzor con la zanahoria, tan dulce que podrás elaborar deliciosos bombones, como estos: bombones de zanahorias. Las patatas son uno de los ingredientes más básicos de la cocina española, pero puedes preparar muchas más recetas de las habituales, compruébalo con estas deliciosas recetas con patatas más originales.

Una de sus propiedades es que tiene gran poder antioxidante y da aporte de energía que puede ser aprovechada por los niños y también es muy recomendable para deportistas. Para los más pequeños de la casa, te ofrecemos 25 recetas de cenas para niños saludables y nutritivas. Tiene un aporte importante de vitamina A, C y potasio.

A pesar de su aporte energético (24 g de hidratos de carbono), el boniato no engorda, es un alimento muy equilibrado y tiene un gran contenido en fibra (3,1 g por cada 100 g), 1,6 g de proteína y tan solo 0,6 g de grasa. Para cocinar ligero, te ofrecemos estas 20 recetas ligeras para adelgazar: platos sanos para perder peso.

Hay una variedad curiosa, los boniatos violetas. Como las patatas de este mismo color, que se trata de un potente antioxidante. Los antioxidantes luchan contra los radicales libres, el conjunto de tu organismo se beneficiará y también a la buena apariencia de la piel. Un grupo de alimentos con propiedades antioxidantes son los cítricos, descubre muchas de sus posibilidades gastronómicas en estas 20 recetas con cítricos, sanas y llenas de vitaminas.

Ensalada de arroz salvaje con batata caramelizada, col y queso azul

dish, food, cuisine, ingredient, produce, vegetable, recipe, salad, fruit salad, vegetarian food,

Ingredientes para cuatro personas: 150 g de arroz salvaje, 200 g de col rizada, 100 g de queso azul, 1 batata, 1 limón, 2 cucharadas de miel, 2 cucharadas de vinagre blanco, 1 cucharadita de mostaza de Dijon, aceite de oliva, sal y pimienta.

Coste aproximado para cuatro personas: 5 euros. Calorías por ración: 180. Tiempo: 20-40 minutos. Dificultad: fácil.

Elaboración

Paso 1

paso 1 de ensalada de arroz salvaje con batata caramelizada
Hearst

Poner en un cazo al fuego el arroz con la cantidad de agua que indique el paquete y dejar hasta que esté en su punto. Retirar y reservar. Poner una cazuela al fuego con las hojas de col cortadas en trozos y cocer 4 minutos. Retirar, escurrir y reservar.

Paso 2

Paso 2 ensalada de arroz salvaje con batata caramelizada
Hearst

Cocer la batata pelada y cortada con una pizca de sal, hasta que esté tierna pero entera. Retirar, escurrir y dejar secar. Poner una sartén al fuego con 2 cucharadas de aceite y saltear los dados de batata hasta que empiecen a coger color. Retirar y reservar.

Paso 3

Paso 3 de ensalada de arroz salvaje con batata caramelizada
Hearts

Poner en un cuenco 4 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de miel, el zumo de un limón, 1 cucharada de mostaza de Dijon y sal y pimienta. Batir un poco. Poner en un bol grande todos los ingredientes junto con el queso azul en trozos y aliñar con la vinagreta.

Solomillo con puré de batata y cebolla confitada

Solomillo con puré de batata y cebolla caramelizada
Hearst

Ingredientes para cuatro personas: 700 g de solomillo de cerdo ibérico, 70 g de mantequilla, 2 batatas, 1 naranja, 1 cebolla, 3 cucharada de miel, 2 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta.

Coste aproximado: 12 euros. Calorías por ración: 310. Tiempo: 20-40 minutos. Dificultad: fácil.

Elaboración

Paso 1

Paso 1 solomillo con puré de batata
Hearst

Hacer zumo de la naranja y rallar su piel. Poner una sartén al fuego con 30 g de mantequilla y la cebolla picada. Cocinar a fuego mínimo unos 20 minutos. Añadir a continuación el zumo de naranja, y su ralladura, 2 cucharadas de vinagre y 2 cucharadas de miel. Mantener al fuego otros 20 minutos hasta que la cebolla adquiera un aspecto de mermelada.

Paso 2

Paso 2 de solomillo con puré de batata
Hearst

Poner una cacerola al fuego con abundante agua y las batatas peladas y cortadas en dados. Mantener al fuego de 20 a 25 minutos. Retirar, escurrir y poner la batata en un bol con 40 g de mantequilla y un poco de sal y pimienta. Aplastar con un tenedor hasta obtener un puré espeso.

Paso 3

Paso 3 solomillo con puré de batata
Hearst

Salpimentar el solomillo y untarlo con una cucharada de miel. Poner una sartén al fuego con 2 cucharadas de aceite, freír a fuego suave hasta que se forme una costra caramelizada. Retirar, cortar en trozos de 5 a 6 cm y servir con el puré y la mermelada de cebolla.

Verdura en bastones

Verdura en bastones
Hearst

Ingredientes para cuatro personas: 100 g de panko, 2 huevos, 1 batata, 1 berenjena , 1 cucharada de miel, Harina, aceite de oliva, sal y pimienta.

Coste aproximado para cuatro personas: 4 euros. Calorías por ración: 300. Tiempo: 20-40 minutos. Dificultad: fácil.

Elaboración

Paso 1

Paso 1 verduras en bastones
Hearst

Pelar la batata y cortarla en bastones. Poner una cazuela al fuego con 2 l de agua y la batata. Dejar cocer 15 minutos, retirar y escurrir. Reservar.

Paso 2

Paso 2 verdura en bastones
Hearst

Batir los huevos. Pasar la batata por el huevo y luego por el panko (puedes utilizar pan rallado normal). Poner una sartén al fuego con abundante aceite de oliva y freír la batata hasta que se dore. Retirar a papel absorbente

Paso 3

Paso 3 verdura en bastones
Hearst

Cortar la berenjena en bastones. Enharinar ligeramente. Salar. Poner una sartén al fuego con abundante aceite de oliva y freírla. Retirar a papel absorbente y rociar con un hilillo de miel.







Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.