11 pizzas originales y deliciosas para disfrutar en casa
La pizza es uno de los platos más internacionales, tanto es así que tiene un día propio de celebración. Te proponemos que lo disfrutes como merece, saboreando al menos una

- Recetas fáciles y rápidas: platos originales y caseros
- Alimentación intuitiva, di no a la dieta y sí a la 'anti dieta'
- 2o libros de cocina para hacer las mejores recetas
No hay nada como disfrutar de una buena pizza casera elaborada con nuestros ingredientes favoritos, ¿verdad? Por eso te hemos traído una selección de recetas de pizzas caseras deliciosas, fáciles y rápidas de hacer con todo tipo de ingredientes que seguro que te enamorarán, bueno, a ti y a todos los que te rodeen; son una buena solución para la hora de la cena, ese momento en que en ocasiones nos bloqueamos y no sabemos qué hacer, para arreglarlo te ofrecemos también 50 recetas de cenas fáciles y rápidas que te salvarán de la difícil pregunta, ¿qué hacemos para cenar?
Aunque se trata de una comida italiana con una larga trayectoria histórica (en concreto se cree que es napolitana), la pizza no conquistó el mundo entero hasta que Estados Unidos no importó sus cadenas de comida rápida. Por eso la pizza que conocemos actualmente dista mucho de la original italiana. Mientras que la americana luce con mucha grasa y una masa jugosa (que en muchas ocasiones es la responsable de ese exceso de grasa en la elaboración), la pizza italiana se hace con una masa fina y crujiente que te deja disfrutar de todos los ingredientes que le pongas encima. Si te gusta la cocina italiana no te puedes perder las 20 mejores recetas de espaguetis ¡te chuparás los dedos! Pruébalas, te gustarán todas.
Hacer masa de pizza en casa
Es cierto que se requiere de tiempo para que la masa fermente y que hay que planificar con tiempo, pero el resultado es estupendo. Aquí te dejamos una receta estupenda para hacer una base de pizza perfecta.
Ingredientes: 415 g de harina de fuerza, 8 g de sal, 270 g de agua, 14 g de levadura seca de panadería, una pizca de azúcar, 25 g de aceite de oliva.
Elaboración
En un bol mezcla la harina y sal. En un cuenco pequeño mezcla la levadura, el azúcar y el agua (a unos 20 ºC), remover hasta que se disuelva.
Mezclamos todo en el bol, remover con una cuchara de madera hasta obtener una masa lisa, ir añadiendo poco a poco el aceite. Cuando se incorpore el aceite se trabaja la masa amasando a mano (y estirando, durante 8 minutos) o bien en un robot de cocina (a velocidad media, también 8 minutos).
Cubre la bola de mesa y deja fermentar durante tres horas a temperatura ambiente, pasado este tiempo hay que aplastarla con los puños para sacar el gas de la masa. Divide la masa en cuatro bolas, deja reposar 10 minutos y ya procede a estirarla. Tu base de pizza está lista.
Los ingredientes de la pizza son tantos como quieras: quesos, embutidos, verduras... Es una buena oportunidad para preparar recetas de temporada con ingredientes como las alcachofas, por cierto, si te gustan las alcachofas disfruta las 10 mejores recetas con alcachofas, seguro que te encantan.
Pero uno de los ingredientes que no faltará en la pizza es el queso. La mozzarella es el más utilizado, pero no es la única variedad que combina bien, de hecho una de las pizzas más populares es la cuatro quesos... Para saber más te proponemos este interesantes artículo: el queso, un alimento que deleita tu paladar y cuida de tu organismo.
Para completar un menú de pizza delicioso puedes acompañarla con una de estas 30 ensaladas fáciles, ligeras y frescas; un complemento estupendo que aligera el menú y dará un toque de color a tu mesa.
Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención.
Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras.
Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.

Come bien y cuida tu corazón

La hamburguesa secreta de María Castro, paso a paso

La receta fácil y deliciosa de Xavi Lock

La receta de pasta cremosa con feta y calabaza de Laura Matamoros