Las 20 mejores recetas de espaguetis ¡te chuparás los dedos!
Descubre todos los secretos para hacer la mejor pasta con preparaciones imaginativas y deliciosas

- La receta de tartaletas de pera que gustará a toda la familia
- Las 20 mejores recetas de cuchara, ¡disfrútalas!
- La fruta no es solo para el postre y estas 15 recetas son la prueba perfecta
Se cree que fue el viajero Marco Polo, el que en uno de sus maravillosos viajes, llevó la pasta a Italia (posiblemente procedente de China). Corría el siglo XIII y desde entonces los italianos se han esforzado en convertir esta sencilla masa elaborada básicamente con harina y agua en uno de los ingredientes más deseados de las mejores cocinas. Si te gusta la cocina italiana no puedes perderte otro de sus clásicos: la pizza y aquí te enseñamos a hacer 20 recetas originales de pizza. Y otra de las delicias italianas que no puedes perderte son los canelones, estos son de espinacas y están deliciosos: canelones de espinacas y piñones, pruébalos, verás qué éxito.
La pasta es muy sencilla de elaborar, pero te compartimos algunos trucos para que sea perfecta siempre que llegue a tu plato:
- Ración de espaguetis por persona: entre 80 y 100 g para adultos y entre 50 y 70 g por niño es lo más adecuado.
-Cómo cocer la pasta: hay que ponerla en el agua hirviendo y empezar a medir el tiempo de cocción desde este momento.
- Cuánto deben cocer los espaguetis para que queden al dente: lo más recomendable siempre es seguir las instrucciones de cada fabricante, pero lo habitual es entre ocho y 12 minutos de cocción.
-¿Hay que echar sal al agua de cocer pasta? La respuesta es sí. Aporta sabor y además evita que la pasta se pegue, así que no le pongas aceite al agua, no es necesario.
-Cómo saber cuándo está al dente: cuando ofrece cierta resistencia al morder o al cortar con un tenedor, el punto es cuando la pasta está firme, pero no dura.
- La pasta fresca está elaborada de una forma más artesanal, tiene mayor sabor, pero hay que ser saber que es mas efímera, sólo dura dos días en el refrigerador.
- Qué aporta la pasta al cuerpo: Su principal componente son los hidratos de carbono, imprescindibles para proporcionar energía para el cuerpo en general y en especial para el cerebro y los músculos. Otro alimento que es rico en hidratos de carbono es el arroz, la combinación con las verduras resulta muy rica y nutricionalmente muy recomendable, toma nota de esta deliciosa receta de arroz con verduras para una comida fácil y muy rica.
-Cuál es la pasta más saludable: ya sean espaguetis, macarrones, tallarines... la más recomendable es la pasta elaborada con harinas de granos integrales aportan fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
-¿Cuántos tipos de pasta existen? Es una pregunta muy difícil de contestar, se cree que entre las diferenciaciones de: corta, larga, seca, fresca, rellena... puede haber unos 300 tipos de pasta.
- Preparaciones diversas: la pasta, en general, permite elaborar preparaciones muy distintas. Comerla simplemente cocida, al horno, con salsas y también en ensalada, descubre aquí las mejores recetas de ensaladas de pasta: de atún, pollo...
Los espaguetis encantan a los niños, para ellos elige recetas sencillas, con sus ingredientes favoritos y con presentaciones tan divertidas como nuestros nidos con albóndigas-pajaritos que encontrarás más abajo. Si te gustan las recetas divertidas para tus niños, descubre una selección de recetas fáciles y sanas que puedes cocinar con niños. Haciéndoles partícipes, aprenderán a comer de todo.
Y como después de esta información tus espaguetis van a quedar perfectos, ya no te queda más que empezar por una de las siguientes recetas. Pruébalas todas; son todas distintas.
¡Mamma mía, están todas buenísimas!
Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención.
Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras.
Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.

Un experta en recetas fáciles comparte un truco para las croquetas

La receta del bizcocho que Rosalía ha hecho mil veces

María Castro comparte su receta de tarta Tatin
El croissant viral que se hace con papel de arroz
























