Reutilizar objetos de segunda mano contribuye a la sostenibilidad medioambiental, ya que se evita la producción de un artículo nuevo y se reducen los residuos al desecharlos. Una idea que viene bien recordar con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el 5 de junio.
Con el incremento del mercado de segunda mano se han ahorrado unas 700.000 toneladas de dióxido de carbono; por este motivo vibbo (plataforma online de segunda mano) ha elaborado la lista negra de los 5 objetos que nunca deberíamos tirar a la basura debido a su gran impacto sobre el medio ambiente.
1. Pantalones vaqueros
Producir vaqueros tiene un gran impacto sobre los recursos de la Tierra ya que para cultivar la cantidad de algodón necesario para hacer unos jeans se requieren aproximadamente 11.000 litros de agua. Además, tiene consecuencias devastadoras para el entorno ya que las áreas de cultivo suelen hacerse en zonas con una gran escasez de agua. Por otro lado, se necesitan varios productos químicos para el proceso de tinte y secado, algunos de los cuales son peligrosos para las personas y el planeta. Con todos estos inconvenientes, qué mejor idea que reutilizar los vaqueros que ya no quieras para transformarlos en bolsos, estuches o lo que la imaginación te permita.
2. Smartphones
Para la fabricación de un teléfono móvil es necesario consumir grandes cantidades de energía. Por ejemplo, la producción de un nuevo Iphone genera 64 kg de dióxido de carbono, unas emisiones que tienen mucho que ver con el cambio climático. Además, estos dispositivos contienen minerales preciosos que son causa de varios conflictos armados en África central. Piensa todo ello a la hora de desprenderte de ellos por ejemplo.
3. Bicicletas
Una bicicleta se compone principalmente de acero, producido por una de las industrias más contaminantes del planeta y una de las que consumen más energía. Para la fabricación de una bicicleta, se producen emisiones de carbono equivalentes a los mismos niveles de contaminación que supondría conducir un vehículo más de 30 kilómetros. Puedes darle una segunda vida o aprovechar algunas de sus piezas antes de deshacerte de ellas.
4. Juguetes
Los juguetes se hacen a menudo de plástico, un derivado que se extrae del petróleo. Tanto el proceso de extracción de este hidrocarburo así como la combustión de los plásticos utilizados son perjudiciales para el clima y el planeta. Piensa en juguetes de materiales menos contaminantes como la madera, por ejemplo. O si has apostado por los de plástico guárdalos cuando no los quieras o regálalos pero evita tirarlos a la basura.
5. Sofás de piel
Este tipo de muebles están hechos en su mayoría con piel de vaca. Tanto para la fabricación del cuero como para la cría de los animales se requieren grandes cantidades de alimento, energía y recursos. Un sofá se compone, además, de otros materiales como el acero, el plástico, la madera y la espuma que necesitan en todos los casos enormes cantidades de energía para su producción y procesamiento. Los expertos aseguran que a lo largo de nuestra vida cambiamos de sofá hasta en 5 ocasiones en función de nuestras necesidades, pero qué hacemos con el que ya no nos sirve. Podríamos revenderlo, regalarlo o cambiarlo pero evita tirarlo.
También hay otros gestos que ayudan a promover un desarrollo más sostenible que proteja el Medio Ambiente.
Objetivo: reducir emisiones. Según un reciente informe elaborado por Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se calcula que 12,6 millones de fallecimientos al año en el mundo están asociados a la polución y la degradación del entorno. Ante estos datos la OMS propone limitar y reducir las emisiones de carbono e impulsar el transporte público.
Uso responsable del agua. Cada gota cuenta, por lo que hay que evitar el goteo de los grifos, una gota por segundo son 30 litros al día. Es mejor darse una ducha que un baño. No mantener los grifos abiertos y esperar a que la lavadora o el lavavajillas estén llenos antes de ponerlos .