Estamos habituados a que cada año las plataformas nos sorprendan con estrenos muy esperados que surgen como adaptaciones de novelas. Algunas parten de auténticos best sellers y otras, más osadas, son reinterpretaciones de clásicos de la literatura que hacen que lectores y espectadores estén dispuestos a ver con ojos muy críticos esa nueva versión. Sin embargo, a veces los directores consiguen impactar y sorprender por los motivos correctos y eso es lo que ha logrado Guillermo del Toro ('Pinocho', 'El gabinete de curiosidades') con su último lanzamiento. Tras presentarla oficialmente en el Festival de Venecia, hace unas semanas dio el salto a la gran pantalla en salas seleccionadas y, finalmente, 'Frankenstein' llegó a Netflix el pasado 7 de noviembre, situándose inmediatamente en lo más alto del Top 10 de las películas de la plataforma.

oscar isaac es victor frankenstein en 'frankenstein' de guillermo del toro en netflix
Netflix

La clave de este éxito reside en que, pese a las licencias de del Toro como guionista y director (que no han sido pocas), la esencia del libro original sigue muy presente y eso se debe a la pervivencia de la raíz temática que abordó la autora, Mary Shelley, el tira y afloja entre ciencia y religión, en el que es considerado uno de los clásicos de la literatura universal y una de las primeras obras de ciencia ficción. Por eso, os invitamos a descubrir a fondo 'Frankenstein' o 'El moderno Prometeo', la novela imprescindible de la autora inglesa que ahora recupera actualidad gracias a su última adaptación cinematográfica de la mano de Guillermo del Toro y que puedes adquirir en Amazon.

Editorial Alma 'Frankenstein' (Clásicos ilustrados)

'Frankenstein' (Clásicos ilustrados)
Crédito: Editorial Alma

'Frankenstein' es la novela clásica en la que se basa la exitosa película de Guillermo del Toro en Netflix

Es tan difícil encontrar un libro realmente bueno que, cuando hay consenso en su calidad, trasciende y se convierte en un básico de todo lector. Eso es lo que logró Mary Shelley cuando en 1818 publicó su atrevida aventura literaria en 'Frankenstein' o 'El moderno Prometeo'. La novela presentaba una historia en la que un joven estudiante aprovechaba sus recientes conocimientos científicos para llevarlos al límite y tratar de generar vida a través de retazos de cuerpos, construyendo así a una criatura. Curiosamente, acabaría pasando al imaginario colectivo como uno de los símbolos del género de terror más populares del mundo al que muchos identifican como Frankenstein, erróneamente, puesto que ese es, en realidad, el apellido de Víctor, aquel científico en aprendizaje dispuesto a experimentar en la fina línea entre la ética científica y la moral religiosa.

james mcavoy y daniel radcliffe en 'victor frankenstein'
Productora

La novela, más de dos siglos después, se considera un clásico no solo por establecer algunas bases del género de ciencia ficción como una de sus pioneras, sino que también es una de las más adaptadas en el audiovisual, no solo para reflejar la constitución de la criatura, sino también para explorar la figura del propio 'Victor Frankenstein', como hizo el filme protagonizado por Daniel Radcliffe en 2015.

Pero pese a acumular reinterpretaciones que han alcanzado hasta a las series turcas en 'Criatura', quizá la última esté siendo la más trascendente en años. Este mismo 2025 está suponiendo un auténtico fenómeno el estreno de 'Frankenstein', la revisión del clásico por parte de Guillermo del Toro que está teniendo una acogida extraordinaria en Netflix, lo que concuerda con la impresión que causó en el Festival de cine de Venecia, en el que la cuidada propuesta y el esfuerzo del reparto por hacerla brillar, con Oscar Isaac y Jacob Elordi a la cabeza, cosecharon una ovación de 13 minutos.

jacob elordi es la criatura de 'frankenstein' de guillermo del toro en netflix
Netflix

Pero como el filme se toma algunas licencias con respecto a la novela original, desde la reubicación de los hechos en una época un poco posterior a la original, a la elección de un Víctor Frankenstein más maduro y experimentado en ciencia, en la piel del siempre interesante Isaac ('Caballero Luna'), o la constitución de una criatura más 'humano' e interesante que nunca gracias a Elordi ('Euphoria'), no podemos dejar de recomendar la lectura del auténtico 'Frankenstein', el que salió de la brillante mente de la inglesa Mary Shelley y que trascendió al entretenimiento de un relato de ficción para convertirse en símbolo de un género.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.