- La reina Letizia: repasamos su vida en 50 imágenes
- La reina Letizia y sus modelos 'low cost' más llamativos
- Victoria Beckham y Letizia: un mismo vestido y dos formas de llevarlo
Letizia ha hecho gala de su carácter curioso en Londres. Tras elegir un sobrio vestido negro con detalles florales de Dries Van Noten para asistir a la entrega de la primera edición de los 'Premios La Vanguardia' y recuperar su vestido negro más espectacular para inaugurar la temporada de Ópera en el Teatro Real, firmado por The 2nd Skin&Co, la mujer de Felipe VI ha optado por un look en este mismo color, firmado por Armani, para asistir al acto central del 'Día Mundial de la Investigación en Cáncer', en Londres, donde, tras un interesante debate ha sido la primera en levantar la mano en el turno de preguntas. Un evento en el que la AECC promueve un movimiento global por la investigación en cáncer con el fin de acelerar los avances en la investigación en cáncer e incrementar el conocimiento por la sociedad sobre el valor y el impacto del esfuerzo investigador instaurando el 24 de septiembre como 'Día Mundial de la Investigación en Cáncer'.
La Reina se ha desplazado hasta la capital inglesa para presidir el acto central del 'World Cancer Research Day / Día Mundial de la Investigación en Cáncer' (WCRD en sus siglas en inglés), que se celebró por primera vez fuera de España, el año pasado en Nueva York. Con motivo del WCRD, la Asociación Española Contra el Cáncer celebra un acto internacional en la sede de Cancer Research UK (CRUK) en Londres, en el que se destaca la relevancia de integrar la diversidad en investigación para conseguir la equidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
La Reina ha seguido desde primera fila la intervención de Ramon Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer y de la Fundacion Cientifica AECC, y los demás ponentes y ha sido la primera en levantar la mano cuando ha llegado el turno de preguntas. Letizia quería saber cuál era la perspectiva de los expertos sobre cómo la inteligencia artifical se podría usar en la investigación oncológica.
El Día Mundial de la Investigación en Cáncer es una iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer, que nació de una declaración mundial por la Investigación Oncológica. Sus objetivos son pedir la participación activa de ciudadanos, empresas, instituciones y líderes en diversas áreas para promover la investigación con el fin de reducir el número de personas que desarrollan cáncer, mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de las personas con cáncer. Desde hace 7 años se celebra, cada 24 de septiembre, el WCRD donde la comunidad científica internacional pone el foco en áreas de mejora para conseguir estos objetivos.
