- Árbol genealógico de la Familia Real Española: sus miembros
- Leonor de Borbón: repasamos su vida con sus mejores fotos
- Los mejores libros sobre la vida de la Familia Real Española
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumplió recientemente 18 años. Todos recuerdan el impacto que produjo la noticia del anuncio del nombre que eligieron sus padres para ella, muy poco usual en las últimas centurias de la Monarquía española. Un nombre de Reina, que se le impuso en la solemne ceremonia de su bautizo celebrado el 14 de enero de 2006 en el Palacio de la Zarzuela, con la asistencia de sus abuelos paternos, los entonces monarcas titulares y no eméritos, el Rey Juan Carlos y la Reina doña Sofía.
El programa Fiesta, que presenta Emma García una presentadora con una interesante vida profesional y personal a sus espaldas, ha revelado recientemente el nombre que Leonor llevará cuando sea reina. Alejandro Entrambasaguas ha dado un detalle sobre el futuro de la princesa, el nombre con el que pasará a la historia de España. Leonor será Leonor I cuando sea coronada.
Felipe VI lleva el número seis porque antes que él hubo cinco Felipes en la Corona de España
Puede resultar curioso para los que saben que ya hubo otra Leonor con anterioridad, Leonor I de Navarra. Isabel II, antepasada directa de Leonor (era abuela de su tatarabuelo, Alfonso XIII) llevó el ordinal regnal de segunda porque hubo una predecesora que también llevaba su nombre, Isabel I, reina de Castilla, aunque por matrimonio fue también Reina consorte de Aragón.
En el caso de Leonor I, que se sentó en el trono en 1479, no se considera oportuno que preceda a la actual princesa de Asturias, porque Leonor I fue reina de Navarra, y no de Castilla, como lo fue Felipe I, antecesor del padre de Leonor, aunque en su caso de Castilla.
Lo curioso es que Navarra fue un Reino que formó parte de la Península Ibérica, al igual que Castilla. Pero según ha explicado Entrambasaguas, es el hecho diferencial de que Isabel la Católica fuera Reina de Castilla lo que distancia del caso de la futura Leonor I del de Isabel II, y obliga a que este caso Leonor lleve el número regnal I en lugar del II. De todos modos, según revelaron en el programa "Fiesta", es un equipo jurídico y no el actual rey de España quien decide, revisando e interpretando la historia, qué número regnal ha de llevar Leonor. Ellos han revelado la exclusiva, pero tendrá que ser anunciado cuando llegue el momento.
Leonor I de Navarra, fue infanta del reino de Aragón y de Navarra, condesa de Foix por matrimonio, gobernadora y reina de Navarra. Fue la cuarta descendiente y tercera hija de la entonces infanta heredera Blanca de Navarra y de su segundo esposo, el infante Juan de Aragón, que ostentaba el título de duque de Peñafiel. Vino al mundo en Olite el 2 de febrero de 1425 y murió en la localidad de Tudela el 12 de febrero de 1479. Navarra forma parte de la Corona española actualmente, aunque conserve sus fueros, pero no entonces.
Leonor, pese a pertenecer a la dinastía Borbón, es descendiente directa de Isabel I de Castilla, ya que Felipe V era nieto de María Teresa de Austria (Dinastía Habsburgo). Los Habsburgo ocuparon la corona de España por primera vez, con Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, y nieto por tanto de Isabel, de la dinastía Trastámara.
Lo cierto es que Isabel de Castilla si reinó sobre toda la superficie actual que conforma nuestro país, independientemente de que estuviera dividida en varios reinos, incluido el de Granada.
Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.
Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.
En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.