- La reina Letizia: repasamos las mejores imágenes de su vida
- Los 'looks' de la reina Letizia: Así ha evolucionado
- Los mejores libros sobre la vida de la Familia Real española
La feria de libros permanente más antigua de Madrid cumple un siglo y para celebrar un aniversario tan especial, Letizia ha recorrido las casetas de la conocida como Cuesta de Moyano, charlando con los libreros y escuchando sus consejos sobre literatura. La Reina, que nunca ha ocultado su amor por los libros -solo hay que recordar el regalo que le hizo al entonces príncipe Felipe por su compromiso: una primera edición de 'El doncel de Don Enrique El Doliente'', de Larra- ha aceptado encanta participar en este aniversario de 'La calle más leída de Madrid', como la definió el escritor Francisco Umbral. Y que recibe su nombre de la calle Claudio Moyano, un político del siglo XIX que impulsó la ley educativa más longeva de la historia española.
Anteriormente, los libreros estuvieron asentados en el mercado de la plaza de Atocha, donde compartían clientela con floristas y fruteros. En 1919, abrieron sus casetas junto a la verja del jardín Botánico, constituyéndose oficialmente como feria de libros. En 1925, el Ayuntamiento de Madrid trasladó a esos libreros a la calle de Claudio Moyano. Este enclave está integrado en el paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro, 'Paisaje de las Artes y las Ciencias', declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Letizia, que ha optado por un primaveral look en el que sus bailarinas Mary Jane han sido las protagonistas, ha disfrutado recorriendo los puestos y observando con detalle algunos ejemplares antiguos. También se ha dejado aconsejar por las recomendaciones de los libreros y se ha llevado varios libros al Palacio de la Zarzuela, entre ellos 'Fábulas Fantásticas', de Ambrose Bierce; 'El espíritu de la Navidad', de Gilbert K Chesterton; y 'El vendedor de libros viejo', de Stefan Zweig.
'Fábulas Fantásticas', de Ambrose Bierce
Un libro de relatos en los que acechan la sorpresa, el humor más ácido y negro, y la especulación filosófica.
'El vendedor de libros viejo', de Stefan Zweig
Un libro que reúne pequeños textos y relatos de Stefan Zweig, que fueron antologados juntos por primera vez en The Old-Book Peddler and Other Tales for Bibliophiles, una bella y rara compilación que publicó Northwestern University Press en 1937.
'El espíritu de la Navidad', de Gilbert K Chesterton
Recopilación plenamente navideña, emocionante, honda y divertida de todos los escritos del gran G.K. Chesterton acerca de la Navidad.
