La reina Letizia nunca ha escondido su pasión por el séptima arte, es más que ha declarado como cinéfila en varias ocasiones. Razón por la que suponemos que habrá sido para ella un auténtico placer haber participado en el décimo aniversario del programa de La 2 'Historia de nuestro cine'. La mujer del rey Felipe VI no pudo rechazar esta propuesta por dos motivos: su amor por el cine y por su añoranza a la televisión. Y es que, recordemos que, antes de convertirse en la mujer del por aquel entonces Príncipe de Asturias, doña Letizia era presentadora de Informativos de TVE.

Con gran destreza, la Reina volvió a demostrar sus grandes dotes comunicativas, evidenciando que la pequeña pantalla es un medio natural y que se desenvuelve frente las cámaras con gran maestría. "Si el cine nos enseña a mirar, 'Historia de nuestro cine' nos devuelve la mirada", ha afirmado la mujer de Felipe VI con firmeza.

La reina Letizia ha aparecido en pantalla, con un fondo de carteles y fotogramas de 12 películas españolas tales como: Bienvenido Mr. Marshall (Berlanga); Muerte de un ciclista (J.A. Bardem); Viridiana (Luis Buñuel); Arrebato (Iván Zulueta); El espíritu de la colmena (Víctor Erice); Cría Cuervos (Carlos Saura); Los Santos Inocentes (Mario Camus); El viaje a ninguna parte (Fernando Fernán Gómez); El Crack (José Luis Garci); Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodovar); Belle Époque (Fernando Trueba) y Tesis (Alejandro Amenábar).

"Cualquier sofá, si se apagan algunas luces, puede convertirse en un segundo en una butaca roja"

La madre de la Princesa de Asturias ha defendido que tanto las buenas películas, como las peores, son necesarias, porque todas dan testimonio de la época en la que se rodaron. La Reina ha comenzado su intervención recordando que el programa 'Historia de nuestro cine' ha tratado con respeto al espectador "para aprender juntos que ni el cine español es un género ni sus creadores cometas distantes".

Un mensaje que ha sido grabado en la mismísima Zarzuela y en el doña Letizia explica que "cualquier sofá, si se apagan algunas luces, puede convertirse en un segundo en una butaca roja". En los dos minutos que ha durado su mensaje, doña Letizia ha citado a Buñuel, quien defendía que "sin imaginación, la realidad es la mitad de realidad", y a Berlanga, que decía que "una película comenzaba a deteriorarse el mismo día de su estreno".

"Ante una pantalla brillante nunca estamos solos, podemos sentir las mismas cosas, que el pasado es un lugar, el nuestro, y que, una vez filmado, todo es presente. Larga vida al cine y larga vida a 'Historia de nuestro cine'", ha acabado diciendo en su intervención.

Headshot of Valentina Vera
Valentina Vera es una periodista experta en crónica rosa, realidad, 'reality', moda y belleza. Siempre al día de las últimas novedades de los famosos nacionales e internacionales y de las casas reales europeas. Su trabajo como redactora le permite ser testigo de las bodas de los personajes más relevantes del panorama social; de alfombras rojas; de funerales de Estado o de acontecimientos históricos: como la proclamación de Felipe VI como Rey o la coronación de Carlos III de Inglaterra. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su andadura en el mundo del corazón en el año 2013 en la revista ¡Hola! Y desde 2014 forma parte del grupo Hearst, donde ha ido adquiriendo experiencia tanto en la edición impresa como en el formato web de la revista Diez Minutos. El medio digital le apasiona por la inmediatez en la que sus lectores pueden ser testigos de lo que sucede en la vida de los famosos desde cualquier parte del mundo. Instagram, Twitter y TikTok se han convertido en una herramienta más de información a la hora de crear, gestionar y organizar el contenido, ya que le permiten conocer la última hora de lo que sucede en la vida de los famosos. En constante formación de estrategias y técnicas de optimización digital para su trabajo como redactora, en la actualidad también se encuentra estudiando Dietética. Llevar un estilo de vida saludable es algo que le apasiona y cree que la nutrición es una parte fundamental.