Sus Majestades los Reyes han puesto el broche final a su visita de Estado a Egipto con un recorrido por el Valle de los Reyes, en Luxor. Allí, han conocido de cerca los proyectos de conservación y puesta en valor de las tumbas más emblemáticas de la región. Esta visita marca el cierre de un viaje de varias paradas culturales y diplomáticas que los Reyes han realizado por el país africano.

Don Felipe y Doña Letizia recorrieron la tumba KV9 de Ramsés V y VI, situada justo detrás de la tumba de Tutankamón. La visita permitió a los Reyes descubrir cómo los escombros de esta tumba preservaron accidentalmente la entrada de Tutankamón, evitando el saqueo durante siglos. La tumba, construida originalmente para Ramsés V y completada por Ramsés VI, conserva restos del sarcófago del faraón y decoración característica de la Dinastía XX.

reyes españa egipto tumba ramses
Jesus Briones
reyes españa tumba egipto
Francisco Gomez/Casa Real

El recorrido continuó por la tumba KV17 de Seti I, una de las más largas y bellamente decoradas del Valle de los Reyes. Conocida como “la tumba de Belzoni” en honor a su descubridor, esta tumba alberga textos funerarios destinados a garantizar la transición del faraón al más allá. Los Reyes mostraron un especial interés por cada detalle, admirando la riqueza de los relieves y la historia que envuelve estas construcciones.

reyes españa tumba egipto
Francisco Gomez/Casa Real

La Reina Letizia, protagonista por su curiosidad y cercanía

Uno de los momentos más comentados de la visita fue la actitud cercana y curiosa de la Reina Letizia. Durante su paso por las misiones arqueológicas españolas, se agachaba a conversar a la altura de los trabajadores, preguntando todos los detalles sobre lo que estaban buscando y lo que habían encontrado hasta el momento. La Reina se mostró maravillada y muy interesada, consciente de que estaba viviendo una experiencia única y privilegiada en un entorno histórico incomparable. Su cercanía humanizó la visita y destacó la importancia de la labor de los arqueólogos españoles en Egipto. Tanto que los trabajadores pidieron una foto con los reyes para inmortalizar el momento.

excavacion egipto reyes españa
Jesus Briones
reyes españa en egipto
Jesus Briones

Misiones arqueológicas españolas, un ejemplo de colaboración internacional

Los Reyes visitaron dos de las 14 misiones arqueológicas españolas activas en Luxor: el Proyecto Djehuty, centrado en la restauración de monumentos funerarios y tumbas en Dra Abu el-Naga, y el Templo de Millones de Años de Tutmosis III, donde se han hallado tumbas que abarcan desde el 2.000 a.C. hasta el 500 a.C., con restos de joyas y objetos funerarios ahora expuestos en museos egipcios.

La cooperación española en Egipto se remonta a 1966, tras la ayuda para salvar los templos de Nubia, que culminó con la donación del Templo de Debod en 1968. Desde entonces, las misiones españolas han desarrollado proyectos de investigación y divulgación de gran repercusión internacional.

Despedida oficial y regreso a España

Concluido el recorrido, Sus Majestades se trasladaron al aeropuerto de Luxor, donde fueron despedidos por el gobernador de la región y el ministro de Turismo y Antigüedades. Así concluye un viaje de Estado que ha combinado diplomacia, cultura y patrimonio, consolidando los lazos históricos entre España y Egipto y mostrando el interés de los Reyes por la historia y la arqueología.

Headshot of Aroa Díaz

Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.   

En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.

Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.

Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.