- Verdeliss da a luz a su octava hija
- Todo lo que debes saber sobre tu bebé: qué es normal, cuánto debe engordar...
- Tips para acostumbrar al bebé al entorno y que no se sobresalte
Ser madre no es un trabajo nada sencillo, ni cuando eres madre primeriza ni cuando vas por tu octavo hijo, como es el caso de Verdeliss. Cada bebé es un mundo, y a cada uno le pueden pasar cosas diferentes, y es lo que ha contado la influencer que le ha pasado con su última hija, Deva, quien ha sido diagnosticada el pasado mes de abril con anquiloglosia, una enfermedad congénita de desarrollo en la que el frenillo de la lengua es inusualmente corto, y puede tener serias consecuencias; retrognatia y cabalgamiento de cráneo.
En este tiempo, la pequeña Deva ha sido sometida a una frenectomonía para atajar los problemas de la anquiloglosia, recibió sesiones de osteopatía para mejorar su respiración evitando la retrognatia. Y, para tratar el cabalgamiento de cráneo, ha estado recibiendo "unos masajes craneales". "Deva ya se me ha graduado. De momento está tan bien que no nos han dado fecha para volver a una próxima visita, pues no tiene mucho sentido, ya que en el punto en el que se encuentra ella está tan bien que ya no avanzaría más".
Fue gracias a una seguidora entendida en el tema la que le puso sobre la pista de este problema, gracias a la cual decidió marcharse hasta Salamanca para llevar a la niña a un centro especializado, donde dieron con el diagnóstico definitivo. Este problema, al ser oral, puede interferir en la lactancia, dando lugar a los cólicos que la pequeña sufría y por los que no podía parar de llorar. Si no se diagnostica a tiempo, problemas en el habla, al comer o incluso en el desarrollo correcto de la mandíbula pueden ser algunas de las consecuencias.
Los síntomas que presentaba Deva estaban dentro de los normales, tal y como revelaba la propia Verdeliss en sus stories de Instagram: "Yo sabía que mi bebé tenía dificultad y que su succión estaba muy comprometida; tragaba mucho aire, hacía chasquidos y tenía atragantamientos. Se cansaba en cada toma y, por algún motivo, no sabía agarrarse cuando quería darle el pecho tumbada". Los 15 mejores biberones buenos y baratos para tu bebé.
Su problema pudo desembocar en cólicos
Hace unas semanas, Verdeliss se mostró muy agradecida con sus seguidores, que le dieron pistas sobre lo que podía pasarle a Deva: "Fue contarlo y ya lleva dos noches sin ningún lloro ni molestia. De todas formas, quizá ha sido el desencadenante de un hallazgo súper importante", empezaba diciendo Verdeliss en sus redes sociales, a través de las cuales dio información a sus seguidores, que se han encargado de darle algunos remedios y también consejos. "Ha sido la magia de las redes sociales, porque de otra forma os aseguro que no hubiéramos llegado al punto en el que estamos ahora", se mostraba agradecida, contando que su hija sufría lo que se conoce como cólicos del lactante: "Hay una consecuencia que hemos visto en la familia que ojalá en su momento pudiéramos haber puesto la solución, pero hay muy poca información en España, hay bastante desconocimiento", explicaba, aunque sí ha quería dejar claro que no se trata de nada alarmante. Te contamos cómo puedes ayudar a tu bebé a expulsar los gases.
Cólicos del lactante: ¿cómo se dio cuenta y cómo ha puesto remedio?
La cabeza de Verdeliss iba a mil por hora para intentar saber qué podía estar pasándole a su hija, hasta que finalmente, tras varios días, cayó en la cuenta: "He actuado como una auténtica primeriza hasta que mi cabeza ha hecho clic, porque tiene un patrón que se repite todos los días en la misma franja horaria", y es que, al parecer, todas las noches a partir de las doce y hasta aproximadamente las tres de la madrugada su hija no paraba de llorar: "Tiene un llanto de verdad desgarrador, que se nota que le duele algo, que se estira hacia atrás, que busca alivio, pero no lo encuentra".
De esta forma, Verdeliss está intentado que su hija deje de sufrir tanto, aunque sin mucho éxito: "Estoy aplicando medidas posturales y masajes abdominales con aceite, pero parece que nada le calma y me parte el alma verla pasándolo mal. En la próxima revisión voy a consultar con la pediatra la posibilidad de introducir probióticos y/o quizás probemos también con la osteopatía, que me habéis hablado maravillas", ha contado.