- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- Las 80 actrices más guapas de España: descubre quiénes son
- Shakira y otros cantantes que han dedicado temas a sus ex
Beatriz Luengo, cantante, compositora y escritora de éxito y jurado del último 'Benidorm Fest', está de enhorabuena. Su segundo libro, 'Hasta que se acaben las canciones', ya está en las librerías. Es una novela romántica en la que aborda problemas sociales como el racismo, las apariencias, y el amor, basada en la historia de una multimillonaria que al fallecer deja su inmensa fortuna a Karma, su gata.
Beatriz Luengo: "Yotuel me ha dado grandes lecciones de las cosas sencillas"
Comienzo preguntándole por qué decidió contar esta historia y me explica: "Porque mi pareja, Yotuel, que es cubano, me ha dado grandes lecciones del universo de las cosas sencillas, de su amor por la naturaleza, por el mar, ya que él se crio sin apenas nada, aunque según él lo tuvo todo. Razón por la que deseaba escribir una historia de amor interracial entre dos personas con dos culturas tan diferentes y entenderlo como un valor añadido", desvela Beatriz Luengo sobre su libro "Hasta que se acaben las canciones".
Beatriz Luengo: "Ahora soy más española que nunca"
Siendo aparentemente tan diferentes se percibe mucha química en esta pareja, formada por Beatriz Luengo y Yotuel Romero, por lo que le pregunto que si a pesar de sus distintas raíces no es cierto que tienen muchas cosas en común. Y me lo confirma: "Yo me paso el día descubriéndole y él a mí. Nada me gusta más que enseñarle mi Madrid más castizo, lo bonita que es nuestra cultura como españoles. Yotuel es cubano, cubanísimo, ahora vivimos en Miami, los dos fuera de nuestro hábitat natural, es por lo que creo que yo soy más española que nunca".
Retomo el hilo de su novela y me surge la duda de si lo que cuenta en 'Hasta que se acaben las canciones" es una historia real o inventada. "La historia transcurre en el palacio de doña Inés Humanes de Arteaga, que al morir deja su inmensa fortuna a su gata. Un día me pongo a leer el periódico y descubro que la primera persona en el mundo en intentar crear un colchón legal para dejarle toda su fortuna a su mascota, es una española. Ella fue la semilla de Doña Inés. ¿Sabías que hay 14 millones de mascotas registradas en los hogares de sus propietarios, y solo 7 millones de niños menores de 6 años. Muchas personas que viven solas encuentran compañía en los animales".
Beatriz Luengo: "Me pregunto quién era yo antes de tener hijos"
La soledad es el mayor problema de las sociedades modernas y me pregunto si no somos todos un poco culpables, a lo que Beatriz Luengo que estuvo en 'UPA Dance? añade: "Sí porque vivimos pendientes de la tecnología. Ver a un niño pegado a un teléfono en vez de estar jugando con sus amigos, es el reflejo del aislamiento en el que vivimos. Los niños deben relacionarse. Yo lucho porque mi hijo mayor se relacione con personas, y que tenga conversaciones mirándoles a los ojos. En el fondo, esta novela tiene mucho que ver con la maternidad y con el amor de pareja". "¿Alguna vez se planteó no tener hijos debido a su profesión?" “No, ahora me pregunto quién era yo antes de tener a mis hijos, y no me acuerdo. No me imagino mi vida sin mis hijos. Tenerlos me ha reubicado viendo los valores de la vida desde un universo más terrenal y me ha sacado también a la fiera que llevo dentro. Porque he tenido una tendencia a dejarme aplastar muchas veces, Y desde que soy madre no dejo que me pisen fácilmente". Le pido que me defina brevemente cómo es el amor de madre y me responde: "El más animal, es generoso y a la vez egoísta, porque en el fondo les quieres proteger de todo, y hay que dejarles su espacio".
Beatriz Luengo: "Mi hija dice: Soy española, cubana y flamenca"
Beatriz Luengo me cuenta cómo son y a quién se parecen sus dos hijos: "El chico tiene 8 años y la niña 3. La niña tiene mi cara con el pelo afro y el niño tiene el pelo liso, pero la cara de Yotuel. Es increíble esto de la maternidad, cuando ves tus rasgos en ellos. El niño es observador, tímido, empático, sensible y callado. La niña es alegría, cubanía, desparpajo, tiene que hablar con todo el mundo, cuando le preguntan de dónde es, dice: soy española, cubana y flamenca, porque le encanta Lola Flores". Me pregunto y le pregunto que por qué se fue de España: "Por trabajo. Para mí se abrió una puerta cuando Sony de Estados Unidos me pidió que fuera allí. Después empecé a componer para otros artistas como Ricky Martin, Cristina Aguilera, Rubén Blades. La última que he compuesto es para Enrique Iglesias, se titula 'Fría'. A todos los españoles que conozco que están en Miami les ha ido bien, porque van muy preparados”.
Beatriz Luengo: "Julio José Iglesias me ha reformado la casa"
Cuando le pregunto sobre cómo empieza un día normal y cuál es su mejor hora para escribir, Beatriz Luengo me sorprende con esta respuesta: "La mejor hora es por la mañana pronto, porque me encanta madrugar, ver amanecer, es lo que más me inspira. Después me hago mi café, y me siento a escribir con música de fondo. A esa hora no hay ruidos ni teléfonos, nada te perturba. Vivimos en una casa con un bosquecito, que me ha reformado Julio José Iglesias". "¿En serio?" "Sí, Julio y mi chico se han hecho amigos para siempre, se viene a casa para ver la televisión". Para terminar, indago sobre cómo se organizan ella y Yotuel con los niños. “Funcionamos como familia porque estamos organizados, en el día a día cuando recogemos a los niños, nos organizamos, les acostamos pronto, después es nuestro momento de conversar".
Su foto favorita
"Me gusta porque estamos con una expresión muy natural, sin mirar a cámara, jugando entre nosotros", dice Beatriz Luengo de esta foto con su amor, Yotuel.
Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país.
Nació en Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio.
Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal.
En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV.
Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid).
Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León.
Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”.
Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.