- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- Los famosos españoles gays más influyentes de nuestro país
Sus canciones han acompañado a varias generaciones y algunas de ellas se han convertido en auténticos himnos que perduran en el tiempo. Vicky Larraz ha decidido alejarse de la industria musical, pero no de su público. Por eso el próximo 5 de octubre volverá a subirse a un escenario, en el concierto de Generación Tocata, que reúne a fieles de los ochenta y en el que asegura que pondrá la misma buena energía con la que actualmente realiza conferencias por toda España. La pasada semana cumplió años y aquí demuestra que en ella el paso del tiempo es un cúmulo de sabiduría.
Vicky Larraz: “¡Los ochenteros no me dejan irme!”
Vicky Larraz se encuentra en un gran momento: “Me encuentro en un momento de enriquecimiento personal. Estoy haciendo ciclos de conferencias, tengo una certificación de coach, acabo de cumplir 62 años y me gusta poder volcar mi energía de todo lo vivido”. Aunque hace poco anunció su retirada, no lo tiene fácil: “¡No me dejan irme! Los ochenteros y noventeros no dejan que me vaya. Con Ole’ Star, sacábamos temas cada poco, pero me he retirado de la industria. A estas alturas quiero hacer sólo las cosas que me apetecen”. Pero tiene un concierto pendiente: “Me propusieron este concierto de Generación Tocata y me pareció muy bien, pero dejo que vengan otras generaciones”. Ha sido una larga carrera con sus cosas buenas y sus cosas duras: “Lo más bonito son los aplausos y el calor del público. Y lo más difícil es entender que es una industria, y que como tal es muy fría. Lo que valen son los números y un artista se mueve por la emoción y el talento”.
Vicky Larraz: “Tengo dos hijas rubias de ojos azules, dos gringas”
Tiene dos hijas y una de ellas, Olivia, ha tomado el testigo: “Ella hace algo totalmente distinto a lo mío. Tiene una voz muy bonita, se junta con reggaetoneros y raperos, y encajan muy bien con su voz dulce. Le digo que lo saboree y que lo viva, el mundo discográfico está muy difícil. Mis dos hijas son muy distintas, pero las dos muy creativas”. Ambas viven en EE UU y lo lleva regular: “Tengo dos hijas rubias de ojos azules, dos gringas me han salido. Y llevo fatal la distancia. A raíz del COVID nos separamos. Iban a ver a su padre. Se fueron para verle antes del confinamiento y no pudieron regresar. Yo salí de 'Supervivientes' y me encontré la casa vacía, sin ellas. Me dio un bajonazo. Obviamente ellas querían ir a Estados Unidos, porque allí tienen más oportunidades. Ahora estamos conectadas por videollamada”.
Vicky Larraz: “Robert De Niro conmigo fue soberbio y antipático”
A principios de los 90 Vicky fue a Miami a trabajar en televisión: “Yo acababa de terminar un programa en TVE, “De carne y hueso”. Y como vengo de familia cubana, y tengo mucha gente en Miami, me ofrecieron con Telemundo Networks hacer de corresponsal de cine, para cubrir la costa este. No podía decir que no. Y ahí ya me casé, tuve a mis hijas y una vida distinta”. De los famosos que pudo entrevistar tiene muchos recuerdos: “Recuerdo a Meryl Streep, una mujer llena de luz, con una sencillez increíble. También era divina Diane Keaton. Y Paulo Coelho, que soy una gran amante de sus libros. Robert De Niro fue muy soberbio, casi antipático. Va a su bola, te contesta lo que le da la gana. Luego no lo saqué, no me dio la gana, no quería darle ni un minuto a ese señor”.
Vicky Larraz: “Marta Sánchez y yo tenemos mucho en común”
En los 80, Olé Olé sonó como candidato para Eurovisión, algo que finalmente no pudo ser. “Sí, estuvimos a punto de ir. Me hubiera encantado, porque soy de zambullirme en las experiencias, por eso fui a “Tu cara me suena”, y a “Supervivientes”. Le pregunto por su ya lejana rivalidad con Marta Sánchez: “Ahora me río, desde esa perspectiva de la madurez. Marta y yo somos un cúmulo de titulares, que acabó en un final feliz. La de cosas que se inventaron. Tenemos muchas más cosas en común, y nos hemos unido desde la emoción, el talento y la admiración”. En su repertorio hay himnos de superación personal que ha subido la autoestima a mucha gente: “Es el regalo más grande, cuando estás cantando y ves cómo el público corea “Voy a mil” o “No controles”, que fue de las primeras canciones feminista, era una chica que le decía a su novio déjame ser quien soy. Un mensaje muy potente hace 40 años”. Además, Vicky fue una de las caras visibles de aquella moda ochentera: “No guardo nada de aquella época, soy la persona más desprendida que hay. No sé ni dónde está el traje que llevé a la OTI. A veces mis hijas me piden mi ropa de los ochenta, o los noventa, pero no conservo nada”.
LA FOTO FAVORITA DE VICKY LARRAZ
“Es un momento muy entrañable y de descanso en la primera gira que hicimos con Ole´Star. Estoy acompañada de Emilio Estecha, bajista original de Olé Olé y amigo desde siempre, y a la derecha Pedro Vela, guitarrista y parte de nuestro nuevo ciclo musical. Todos somos parte del eslabón de una cadena y los quiero muchísimo”.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.