Eduardo Casanova acaba de estrenar la película documental 'Al margen', su nuevo trabajo en la dirección, disponible en la plataforma Filmin, y que retrata la vida de un hombre que hace más de una década decidió quemarse a lo bonzo, para indagar sobre qué le llevó a ello. Con la sinceridad que le caracteriza, y que los medios tanto deberíamos agradecer, nos disponemos a viajar en sus miedos y pasiones, sus filias y sus fobias, deseando que con la entrevista ocurra como con sus películas, que no deje indiferente a nadie. Eduardo cuenta qué le ha motivado a dirigir un nuevo género con 'Al margen', el de documental. "Mi miedo a la realidad, que creo que es un lugar hostil y difícil de habitar. Sin embargo, estamos obligados a habitar en ella. Para poder vivir en la realidad, yo he tenido que hacer un documental y darme cuenta de que en la realidad hay historias que podrían haber estado escritas por mí y que, sin embargo, pertenecen a la vida real y no a mi cabeza" y reconoce que hace películas de ficción por su pánico a la realidad y que, como otros directores tiene un problema con el control.

el director posa para diez minutos
Beatriz Velasco / HEARST

Eduardo Casanova, que habló de la ausencia de Ana Polvorosa en la película de 'Aída' que rueda Paco León, reveló que conoció a Moisés, el protagonista de 'Al margen', en el Metro hace 11 años y le pidió su teléfono para seguir su historia porque quedó impresionado. El director revela qué encuentra en las situaciones marginales. "En el lumpen está lo invisible y la invisibilización es algo tremendo. Y las desgracias en entornos tan deprimidos se justifican con algo terrorífico del ser humano como es la capacidad increíble de adaptación. Soy una persona muy observadora y creo que tengo una especie de imán hacia ciertas personas y sus historias" y añade que mostrar otra realidad lejos de lo bello y lo perfecto es cuestión de rebeldía. "Hay una rebeldía y no la puedo negar. También me avala haber sido el maricón de España y el maricón de 'Aída', y a mí me han criticado mucho siempre por provocador. Y fíjate qué tonto de mí, que durante mucho tiempo he dicho "yo no quiero provocar" y es mentira. Sí quiero provocar. Porque la provocación en el arte lo que hace es removerte, enseñarte cosas nuevas y mejorarte como individuo", asegura.

Eduardo Casanova: "Estoy trabajando en hablarme un poco mejor y me exijo muchísimo"

Eduardo Casanova tiene claro que "soy rebelde porque el mundo me ha hecho así" y confiesa su mayor virtud y su peor defecto. "Mi mayor virtud... No la sé y debería saberla porque creo que tengo cosas buenas, lo que pasa es que estoy trabajando en hablarme un poco mejor y me exijo muchísimo. A veces la gente tiene una idea errónea de mí, porque en mi coraza me he podido mostrar soberbio e incluso he dicho cosas que han sido erróneas y de las que yo me he arrepentido. Pero bueno, sí soy bastante generoso y valoro muchísimo el trabajo de la prensa" y tiene claro que de su profesión "no me interesa nada más que escribir y dirigir, todo lo demás me sobra pero, como soy muy trabajador, acepto absolutamente todo a condición de seguir escribiendo y dirigiendo".

el director posa para diez minutos
Beatriz Velasco / HEARST

Eduardo Casanova, que estuvo de invitado 'MasterChef Celebrity 9' donde confirmó el regreso de 'Aída', cuenta que consiguió la financiación para 'Al margen' "a base de muchos 'Pasapalabras'. Soy obsesivo y tengo todo el rato la necesidad de intentar demostrarme que soy válido, y entonces quería producir esta película y además la quería producir con dinero privado, con dinero de mi bolsillo y sin la ayuda de nadie, aunque luego entró Sandra Hermida, una de las mejores productoras de este país, pero también con financiación privada", afirma.

Eduardo Casanova: "Me meo de la risa de ponerme las gafas otra vez y hacer de Fidel"

Precisamente del regreso de 'Aída' como película habló Eduardo Casanova. Aunque reconoció que no ha firmado el contrato "pero la disposición por supuesto es hacerlo" y reveló que en Cuba aman más la serie que en España. El director reconoce que no se siente actor pero que volverá a ser Fidel "porque el público lo pide, y punto dos, porque voy a hacerlo con mi familia, y me meo de la risa de ponerme las gafas otra vez y hacer de Fidel, o lo que quiera Paco que hagamos, porque, por lo poco que sé, la gente se va a llevar a una sorpresa muy increíble y no puedo decir más".

el director posa para diez minutos
Beatriz Velasco / HEARST

Eduardo Casanova recuerda sus inicios en 'Aída'. "Yo empecé con 12 años ahí, eso ha sido mi infancia, mi preadolescencia, mi adolescencia, mi juventud y mi madurez. Los primeros affaires que tuve eran con muchísimos figurantes en los baños del plató, que bueno, claro, ahí viví mi despertar" y cuenta cómo llevó la fama siendo tan joven. "Tuve fobia social el primer año de 'Aída', porque era una situación muy fuerte, yo ya venía de ser el maricón en el cole, y todo lo que conllevaba, y de pronto era el maricón de España, con 12 años. Luego rápidamente me adapté, por esa capacidad que hablábamos antes, y sé que es una idea muy manida y es rebatible, pero yo soy de los que piensan que si no fuese por el público yo no estaría aquí. Te hablo de un público que ha crecido conmigo, que me ha respetado siempre y que ha sabido entender mi transición de actor a director".

el director posa para diez minutos
Beatriz Velasco / HEARST

Eduardo Casanova: "Por suerte, estoy muy enamorado de la persona adecuada"

Eduardo Casanova reconoce que los cineastas como él hablan de cosas que les interpelan y "en mi caso es la salud mental, porque he sufrido depresión, he sufrido ansiedad, y hay que decirlo y hablarlo, y trabajo en ello" y reconoce que lo único que le preocupa del amor es que no le permita dirigir o escribir cine. "Cuando tienes una pareja tienes que trabajar todos los días en esa pareja, y hay que dedicarle una energía muy grande a la relación. Por ejemplo, el hecho más simple de cenar. Si yo no tengo pareja, no me planteo que ceno, me quedo hasta las 5 de la mañana escribiendo" y reconoce que ahora está en pareja. "Hay que cuidar a la pareja si la amas y la quieres, como es mi caso en este momento, pero me da pánico que eso me desvíe y me quite la energía para una película. Por suerte, estoy muy enamorado de la persona adecuada, y lo que me ha pasado con mi pareja actual es magia. Tengo la capacidad para poder dirigir y escribir sin parar, y todos los problemas que tengo, por primera vez, no tienen que ver con mi pareja", añade.

Su foto favorita

el director muestra una imagen del rodaje la piedad
Beatriz Velasco / HEARST

"Es en el rodaje de mi segunda película, 'La Piedad', besando el brazo de Ángela Molina, en una de las escenas más importantes que he rodado en toda mi carrera. Muchas actrices me dijeron que no a esta escena y Ángela se atrevió a hacerla", dice.

Headshot of Valeria Vegas

Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.

En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.

En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.

Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.

Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.