- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
- Shakira y otros cantantes que han dedicado temas a sus ex
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
A Paco Clavel se le quiere por derecho. Da la sensación de que lleva toda vida dispuesto a hacernos pasar un buen rato con sus canciones o intervenciones en cualquier medio. La editorial Milenio acaba de publicar el libro 'Paco Clavel. Vida y milagros', en el que se repasa su trayectoria y hazañas varias, confirmando así que es uno de los supervivientes más agiles de la década de los ochenta. "Soy una persona muy 'pop', popular, pero nunca he planeado nada en torno a la fama ni estar en el candelero. Cuando empecé en la música, a finales de los 70, a una gente determinada le gustaba lo que hacíamos y me lo tomé un poco en plan diversión. Caía bien y conectaba con mi público" y revela de qué época de su vida guarda un recuerdo más especial. "La época de los 80 fue especial porque era más joven, podía disfrutar más y era un poco inconsciente, sin parámetros ni ambición. De hecho, creo que he sido el número uno, pero del underground. Con 'Clavel y Jazmín' fuimos pioneros y grabé el primer disco independiente de La Movida, y ni siquiera se vendió, porque lo regalábamos", cuenta. Y sobre su relación con Miguel Bosé explica: "A Miguel no todo el mundo lo entiende, pero yo le entiendo y le perdono".
Paco Clavel: "Nunca he comprado drogas, no me ha interesado"
Paco Clavel asegura que nunca ha planeado sus looks: "Nunca me he parado a planear una imagen para que la gente me vea de una manera, con más glam ni nada, surgía de manera espontánea. De hecho, mis primeras plataformas me las encontré en la basura y las pinté plateadas", dice. Volviendo a La Movida, le pregunto cómo gestionó los excesos de esa etapa: "En esos años estaba en todas partes a la vez, como todo el mundo, pero nunca he sido 'drogodependienta'. Alguna vez me he tomado algo para subir la moral, pero nunca he comprado drogas, porque era algo que no me interesaba", afirma. Paco Clavel reivindicó a muchas folclóricas cuando estaban denostadas: "De eso estoy muy orgulloso, porque cuando empecé pude conocerlas y estaban mal vistas, las asociaban al Régimen. Cada una tenía su punto. Con Lola Flores trabajé en televisión, con Encarnita Polo he tenido amistad. He conocido a Concha Piquer, todo un carácter. Y a Juanito Valderrama y Dolores Abril, con sus peinados de tres pisos", asegura.
Paco Clavel: "A Miguel Bosé le entiendo y le perdono"
Paco Clavel coincidió a menudo con Miguel Bosé y le pregunto cómo vive la polémica que le envuelve. "Él es especial y siempre ha sido muy polémico para todo. Comprendo que a Miguel no todo el mundo lo entiende, pero yo le entiendo y le perdono", afirma. No todo el mundo sabe que Clavel es uno de los mayores coleccionistas de discos de este país. "Tengo una colección de casi medio millón de discos, entre vinilos, cd's y casettes, que he ido acumulando y hay muchas rarezas. Me gusta igual La Paquera de Jerez que Bowie", asegura. Es innegable el cariño que recibe de la gente por la calle, "tú hasta en la cárcel harías amigos..." le comento. "Pues he actuado en la cárcel y varias veces. Y acudía también para hacer allí la radio, con Andrés Aberasturi. Para estas cosas las cárceles de mujeres son más divertidas, los presos son más serios", declara.
Foto favorita de Paco Clavel
"Aquí estoy de monaguillo en Valdepeñas y es el único testimonio gráfico que tengo de mi época eclesiástica. Para usarla en la contraportada del disco 'Cutrelux', la foto original fue intervenida coloreándola e incorporando unas viñetas de Mortadelo, Filemón y otros personajes de los tebeos", recuerda.
Agradecimientos: Mercado de la Paz, Madrid.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.















