- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
Inés Ballester no ha parado desde que comenzó su andadura en la pequeña pantalla, hace más de treinta años. Actualmente presenta cada sábado 'Cine de barrio', donde coincidimos eventualmente en la tertulia, siempre dispuestas a pasar un buen rato. A lo largo de la entrevista la comunicadora no puede contener la emoción en algunos momentos, fruto de esa espontaneidad que tanto le caracteriza. Pero también hay risas y recuerdos de lo más curiosos, repasando su amplia trayectoria. La presentadora está feliz en 'Cine de Barrio'. "¿Qué habré hecho bien para tener esta suerte? El programa me ha permitido conocer gente estupenda. Y a día de hoy, cuando de pronto tenemos una película que hemos podido ver 80 veces, aparecéis tú, Lidia García, Luz Sánchez Mellado y le dais otra visión, abriendo la mirada a la sociedad de ese momento. Funciona casi tan bien la película como la tertulia" y recuerda cómo fue copresentar el programa con Carmen Sevilla hace más de 15 años cuando ésta bromeaba con seguir presentando hasta los 80 o 90 años. "Ganas no le faltaban y en ningún momento se planteaba retirarse... Carmen, la pobrecita, me veía a mí más joven y más acostumbrada a hacer entrevistas, y sentía un poco de resquemor pensando que le iba a quitar el sitio. Yo estaba allí para apoyo de ella, para salvar situaciones, y en el fondo era muy tierna y sabía reírse de sí misma", afirma.
Inés Ballester recuerda que decidió estudiar Periodismo porque quería irse fuera de Valencia a estudiar en la Universidad y ha acabado siendo uno de los rostros más conocidos del mundo de la comunicación. "No he sido ambiciosa y toda mi carrera se ha construido sin perseguir nada... Nunca entró en mis planes dedicarme a la televisión, y en principio me decanté por la radio. Y luego en mi casa tampoco estuvo súper valorado que la niña saliese en la tele, se vivía con naturalidad", recuerda.
Inés Ballester: "Lola Flores era maravillosa, te daba titulares buenísimos"
Inés Ballester reconoce que "en mi vida he sido más inconsciente que premeditada, aunque también muy echada para adelante" lo que ha hecho que, a pesar de la naturalidad que le caracteriza en televisión, haya vivido alguna situación surrealista. "Creo que de actores españoles los he entrevistado a todos, quizás me faltó Fernán Gómez. Pero con la Pantoja se lió parda. Vino al programa de entonces y la convencieron para que cocinase conmigo, y a qué mala hora no sé me ocurre otra cosa que preguntarle que si Julián Muñoz entraba en la cárcel, si le llevaría su famoso Pollo a la Pantoja. ¡Dios! Su mirada me traspasó, todavía la tengo ahí. Fue una metedura de pata, pero no quiero ni encontrármela" y reconoce que guarda un recuerdo especial de Lola Flores. "Era maravillosa, te daba titulares buenísimos", afirma.
Inés Ballester habla de su maternidad y de su hijo que estudió Comunicación Audiovisual. "Sí, pero no haciendo imagen, y le propusieron presentar deportes y no quiere. Está más metido en el cine y lo último ha sido un documental titulado 'Noah'. Si le llaman para preguntarle por mí o intervenir, dice no" y confiesa cuál es su mejor terapia. "Parte de mi terapia, que me invento yo, es que todos los días tengo que llamar a una amiga y estar hablando un buen rato, sin prisa. Y cuando me planteo hacer un viaje siempre lo pienso con alguna amiga", confiesa y eso que en 2023 vivió un episodio terrorífico en un hotel.
Inés Ballester: "Hay un programa al que le guardo mucho cariño, que es 'Amigas y conocidas"
Inés Ballester tiene claro cuál de los programas que ha presentado es su favorito. "Hubo un momento en que pensé que sólo me faltaba presentar la misa. Pero hay un programa al que le guardo mucho cariño, que es 'Amigas y conocidas'. Fue una experiencia increíble, que creó Alberto Maeso y sólo había una premisa, hablar de la vida y la actualidad desde nuestro punto de vista, entre mujeres de diferentes edades, ideologías y estratos sociales".
Inés Ballester, que superó un cáncer en 2017, cuenta cómo vivió su enfermedad. "Fue el momento en que duró, es una montaña rusa bestial. Desde que te lo dicen y hasta que te has curado, pasan infinidad de cosas. Me vino un pensamiento absurdo, "que me pase a mí, pero que no le pase a mi hijo". También pensaba para esperanzarme que él ya había terminado la carrera y tenía herramientas para valerse por sí mismo" y recuerda quiénes fueron sus mayores apoyos. "Con mi marido se creó una comunión muy especial, que estaba por encima del amor. Él tenía además mucho humor y era muy inteligente. Si la revisión en la consulta iba mal, nos íbamos a comer marisco por el disgusto, y si iba bien, también íbamos, pero para celebrarlo", explica aunque se separaron en 2022.
Inés Ballester reconoce que le costó hablar de su cáncer pero, tras hacerlo "es de las cosas que mejor he hecho. Al público les decía, miradme a mí, que estoy sonriendo, se puede superar. No sabes la cantidad de gente que me ha parado por la calle, tan agradecidos" y reconoce "hubo momentos duros. Cuando pasas una enfermedad es donde se descubre a las personas que te rodean" y, para acabar, revela qué ha cambiado en Inés desde que inició su carrera hace 30 años. "Ahora soy más precavida, pero si me dan un poco de pie enseguida me entrego", dice.
Agradecimientos: StepHouse Residencia de estudiantes con plan de actividades. Tel. 919 499 168.
Su foto favorita
"Me encanta esta foto en la que estoy escribiendo la crónica de las Fallas, minutos antes de entrar en el Telediario", dice Inés Ballester sobre esta imagen.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.