- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
Inés Ballester, de 66 años, hace balance de su vida tras más de 30 años en televisión. La presentadora actual de 'Cine de barrio', un programa que le ha permitido conocer a gente estupenda según ella misma confiesa, tiene una amplia trayectoria en el mundo audiovisual pero poca gente sabe que llegó al Periodismo casi de casualidad. "Una profesora de literatura me había dicho que escribía muy bien, y que podría dedicarme al periodismo, pero se quedó ahí. Y un día, en la puerta del instituto, las amigas decidimos que queríamos salir de Valencia, irnos fuera. Una tenía un libro en el que salían las carreras que se estudiaban en otros lugares, y por eso escogí periodismo", recuerda. Quién le iba a decir a aquella chica que sería uno de los rostros más conocidos de la televisión y que habría entrevistado a personalidades de todo tipo. "Lola Flores era maravillosa, te daba titulares buenísimos", asegura.
Inés Ballester ha podido entrevistar a muchos personajes conocidos. "Creo que de actores españoles los he entrevistado a todos, quizás me faltó Fernán Gómez. Pero con la Pantoja se lió parda. Vino al programa de entonces y la convencieron para que cocinase conmigo, y a qué mala hora no sé me ocurre otra cosa que preguntarle que si Julián Muñoz entraba en la cárcel, si le llevaría su famoso Pollo a la Pantoja. ¡Dios! Su mirada me traspasó, todavía la tengo ahí. Fue una metedura de pata, pero no quiero ni encontrármela" y deja claro de quién guarda un recuerdo especial. "Lola Flores era maravillosa, te daba titulares buenísimos. Me acuerdo que le pregunté por lo que se decía en una biografía, de que por 500 pesetas se fue con un hombre, y me contestó: “En esos tiempos, por 500 pesetas, hasta con una jirafa me hubiera ido, era genial", afirma.
Inés Ballester, sobre su cáncer: "Desde que te lo dicen y hasta que te has curado, pasan infinidad de cosas"
Inés Ballester, cuyo hijo ha estudiado Comunicación Audiovisual y está metido en el mundo del cine, también recuerda el cáncer de mama que superó en 2017 aunque cuenta que no supuso un antes y un después en su vida. "No, fue el momento en que duró, es una montaña rusa bestial. Desde que te lo dicen y hasta que te has curado, pasan infinidad de cosas. Me vino un pensamiento absurdo, "que me pase a mí, pero que no le pase a mi hijo". También pensaba para esperanzarme que él ya había terminado la carrera y tenía herramientas para valerse por sí mismo", dice.
Inés Ballester también se emociona como valenciana al hablar de la Dana que arrasó su tierra en octubre de 2024. "Hace un mes estuve y sigue siendo increíble el destrozo que ocasionó. Mucha gente sigue necesitando muchas cosas. Tengo la imagen grabada de mi hijo, sus amigos y mis sobrinos yendo para allá, cargados con palas y mochilas. Me emocionó mucho la generosidad de la gente joven", declara.
Agradecimientos: StepHouse Residencia de estudiantes con plan de actividades. Tel. 919 499 168
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.