- Los 55 actores más guapos de España (y con talento)
- Los actores turcos más guapos y de más éxito del momento
- Las series españolas más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
Secun de Rosa es uno de esos actores brillantes con el que hemos reído y llorado en multitud de series, películas y sobre los escenarios. Recientemente asombraba con su interpretación de Leonardo Dantés en 'Superestar', la serie sobre la vida de Yurena, y en breve estrenará en cines con 'Todos los lados de la cama', continuación del éxito de la película de hace más de veinte años. Además, ha rodado la película de 'Aída y vuelta'. Está en un momento excelente.
Su papel de Leonardo Dantés nos ha impresionado mucho: "Me vi muchos vídeos de Leonardo. Qué peluca llevaba en cada momento, todo, me trabajé mucho el acento extremeño, analicé sus movimientos de manos, su forma de hablar, tan lento. Tenía que defender a Leonardo Dantés como cuando he trabajado con Carmen Machi en 'El jardín de los cerezos", cuenta Secun de la Rosa de su papel en 'Superestar'.
Secun de la Rosa: "No sé si soy talentoso, pero sí sé que soy cabezota"
Secun de la Rosa ama su profesión, supo que quería ser actor "desde niño. Iba mucho al cine de reestreno con mis padres" y recuerda así su aterrizaje en Madrid hace más de tres décadas: "Trabajaba en cualquier cosa para pagarme las clases y venía de un mundo en el que no sabía ni lo que era salir a cenar. Llegué a Madrid en el 91 y tardé mucho en arrancar, trabajando de camarero y haciendo obras de teatro alternativas, pero no entraba en la industria. No sé si soy talentoso, pero sí sé que soy cabezota", dice. Aunque cuando sonó el teléfono… "ya no paró. Soy un poco adicto al trabajo porque mi vida sin trabajo no tiene sentido. Creo que he salido a mi madre, ella fue siempre de echar horas infinitas y levantarse a las cinco de la mañana para ir al pescado. Empezó vendiendo flores en la posguerra, y de ahí a empalmar trabajos de forma muy ilusionante", afirma.
Secun de la Rosa: "Llegué a 'Aída' para hacer solo un capítulo"
Secun de la Rosa actuó en la serie de Bárbara Rey y confiesa que le encantaría un biopic de Lina Morgan "pero no desde el lado de la chica que triunfa sino la parte de atrás, que era una niña pobre y se acaba poniendo visones, sus misteriosas relaciones sentimentales…". Ahora acaba de rodar 'Aída y vuelta', la película, donde el reencuentro con sus compañeros ha sido estupendo: "Hay una amistad muy potente, somos familia. La película surge por las ganas de volver a trabajar juntos, no desde esa desesperación de que hace veinte años fuimos famosos, porque estamos todos en un momento estupendo". Y hablando de los inicios de 'Aída', recuerda que él solo entró para hacer un capítulo "y Mariano Peña, que yo hacía de su hermano, me dijo que el público que había en directo se había reído mucho conmigo. Y me volvieron a llamar. Y en cada temporada el personaje iba más veces".
Secun de la Rosa: "Odio el sector clasista y burgués que es a veces mi profesión"
Secun de la Rosa adora su profesión, pero hay algo que no soporta de ella y es "el sector clasista y burgués que es a veces la profesión, y se habla poco de ello. ¡Espero que no me odien mis compañeros! Pero esa parte existe". Sobre los actores con los que ha podido trabajar en estos años, recuerda con especial cariño a Concha Velasco: "Coincidí haciendo 'Metamorfosis' en Mérida, estaba ya muy malita, pero con una energía increíble. También he tenido la suerte de trabajar con Alfredo Landa y Terele Pávez. Y la primera persona que me trató con cariño en esta profesión fue Pilar Bardem, que la adoraré siempre".
Desde hace dos años, Secun de la Rosa está también con su función 'Las piscinas de la Barceloneta', y es que el teatro es su pasión en la que invierte mucho: "Me gasto un dinero y me exijo una responsabilidad. Llegué a Madrid sin herramienta y hacía pequeñas piezas de teatro con Pilar Castro y Aitor Merino, y lo que ganábamos lo repartíamos entre los tres, sin pensar que éramos empresa. Y hubo un trasvase entre ser hippies y profesionalizarse, que lo pasé mal", afirmó.
Secun de la Rosa: "Muchos pensaban que yo era como Toni, el de Aída"
Segura que está en un momento de redescubrirse “me están llegando otro tipo de personajes. Mucha gente se pensaba que yo era como el personaje de Toni, el de 'Aída', o el protagonista de 'El Bar', de Álex de la Iglesia. Y había tirado un poco la toalla, porque se me valoraba para trabajar, pero nunca estaba en la terna de los nominables. Y con 'Superestar' he tenido la suerte de que Leonardo Dantés existe y yo no soy Leonardo Dantés, y ninguno de los anteriores". En breve estrenará 'Todos los lados de la cama', continuación del éxito de hace 23 años 'El otro lado de la cama'. Le pregunto si sigue manteniendo la ilusión de entonces: "Me ha hecho sentir que sigo aquí. Lo de 'Aída' ha sido fuerte, pero esto ha sido más, porque el cateto de barrio que se viene a Madrid con una mano delante y otra detrás, hizo aquello con mil carencias. Ahora pensaba ¿por qué me cogieron a mí? No tenía nada que ver, pero era la cuarta pata de ese banco, junto a Willy Toledo, Alberto San Juan y Ernesto Alterio". "¿Y qué aprendiste desde entonces hasta ahora?" le pregunto. "Que a veces damos demasiadas gracias por tener nuestro sitio", dice.
Agradecimientos: Hotel Radisson Red Madrid. Calle de Atocha, 123 Tel. 912 984 800. radissonhotels.com
Foto favorita de Secun de la Rosa
"La vez que mis padres presumieron más de mí. Es en una fiesta de Rovira Beleta, director del tablao Los Tarantos, con Bambino de invitado. Nadie imaginaba que sería actor", cuenta sobre esta foto.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.