Los precios han subido tanto que el ahorro se ha convertido en una prioridad para la mayoría de nosotros. Por eso te proponemos estudiar la posibilidad de instalar en casa paneles solares. Es mucho más fácil de lo que piensas. En el año 2022 se vivió un boom del autoconsumo solar en nuestro país: las instalaciones de placas se duplicaron y todo apunta a que 2023 será aun mejor. Sin duda, es una solución energética con muchos beneficios: no sólo ahorras en la factura de la luz, sino que es una opción totalmente 'ecofriendly'. Hablamos con Gabriel Nebreda, director de la empresa EDP Solar, para despejar las dudas que puedas tener acerca de este sistema tan bueno, tanto para el Planeta como para tu bolsillo.

¿Por qué cree que ahora es un buen momento para invertir en energía solar?

Porque en los últimos años, el precio de la energía tradicional ha aumentado y continúa con tendencia alcista, al contrario que el caso de la energía solar. Una vez realizada la inversión, y superados los primeros años de amortización (entre 5 y 7), la energía solar de los siguientes 25 años es gratis. Además, es limpia y no libera emisiones peligrosas de dióxido de carbono. Con ello conseguiremos ralentizar el cambio climático y prevenir mayores daños al medio ambiente.

¿Cuál es la vida útil de una instalación solar fotovoltaica?

La duración, con su respectivo mantenimiento y cuidado, debería superar los 25/30 años. Esto no significa que la instalación deje de funcionar al pasar ese tiempo, lo que pasará es que progresivamente irá disminuyendo su rendimiento, manteniendo siempre una producción superior al 70%-80%. Las instalaciones fotovoltaicas están preparadas para soportar la fuerza del viento, así como otros factores climatológicos...

¿Tiene que tener algún requisito especial la vivienda en la que quiero instalar los paneles solares?

El principal requisito para instalar un panel solar en casa pasa por tener una cubierta despejada de sombras, en buenas condiciones y no orientada al norte. En EDP hemos realizado un estudio de la disponibilidad técnica de los tejados de cada provincia de España y en media, el 78% de los tejados en España son técnicamente viables para instalaciones fotovoltaicas.

happy girl holding model of wind turbine alternative energy, saving resources and sustainable lifestyle concept
Halfpoint Images//Getty Images

¿Qué pasa si genero más energía de la que consumo?

La energía sobrante se puede vender a tu comercializadora de electricidad, que la descontará de tu factura eléctrica. Esta es la pieza clave que ha permitido el despegue de la energía solar residencial en España. Por fin tenemos una regulación puntera a nivel mundial que permite aprovechar la energía de tu tejado de manera eficiente. Es decir, la energía solar que se genera cuando no estás en casa, la vendes.

Si vivo en el norte, ¿tiene sentido instalar placas solares?

Los países con mayor penetración de energía solar residencial en Europa, con mucha distancia sobre España, son Alemania, Holanda, Bélgica y otros países mucho más nórdicos que cualquier región española. La energía solar es más que rentable en toda España. Solo hay que dimensionar adecuadamente la instalación. La inversión solar en el norte de España sigue mereciendo la pena con periodos de amortización claramente menores a 10 años. Hay que recordar que la vida útil es de más de 30 años, así que todo lo que venga después, significará un ahorro. Además, en EDP Solar tenemos planes de renting y financiación a largo plazo en función de las necesidades de cada cliente. Igual no se amortiza tan rápido como en Almería, por ejemplo, pero no hay tanta diferencia como podríamos esperar y podemos ahorrarnos mucho dinero a largo plazo también en el norte de España.

gabriel nebreda, director de edp solar
Gabriel Nebreda, director de EDP solar, empresa de placas fotovoltaicas.
Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.