- Qué significado tienen los 5 nombres de niño más populares para poner a un bebé en España en 2026
- Este nombre de origen latino está a punto de desaparecer en España, según el INE
- Este es el nombre más bonito del mundo, según la ciencia: en España solo lo llevan 1800 personas
Sí, sé que soy muy pesada con la vuelta de lo de antes. La oda a las cosas clásicas que todos conocemos es una clara tendencia este año. Es algo que no solo vemos en el mundo de la decoración, sino que se hace totalmente evidente en las listas de los nombres más populares de bebé que comparte cada año el Instituto Nacional de Estadística.
¿Qué por qué me aventuro a dar tal afirmación? Porque ellos, precisamente, comparten cada año los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en España, tanto a nivel nacional, como ramificando por provincias. Y el resultado siempre es el mismo: los primeros puestos se los llevan, por raro que parezca, los nombres clásicos de toda la vida. Nombres súper cortos que se escriben con cuatro o cinco letras y que todos conocemos.
Pero, junto a ellos, hay otros que nos demuestran que esto es 2025 y no 1990. Hablamos de los conocidos como ‘nombres unisex’, los que no tienen género. Una tendencia al alza venida, entre otras cosas, por la moda de no querer conocer el sexo hasta el día del nacimiento. Los padres eligen el nombre, independientemente de si será niño o niña (tal y como hicieron Camilo y Eva Luna con sus hijas).
No obstante, ni los clásicos ni los unisex son las dos únicas tendencias que podemos prever en los nombres para bebé que vendrán en 2026. Teniendo en cuenta, siempre, los datos ofrecidos por el INE (los más actualizados son de 2023) veamos qué modas vienen el año que viene en nombres de bebé.
Nombres cortos para niño y para niña
De todas las tendencias, diríamos que la más fuerte es la de los nombres cortos. Los 10 primeros puestos de los nombres más frecuentes, tanto para niño como para niña, siguen este patrón a la perfección.
Nombres de cuatro o cinco letras, con grafía fácil y fonética sencilla (se escriben y se leen en voz alta de forma fácil). Esas son sus principales características.
Dentro de este grupo encontramos nombres como Hugo, Leo, Enzo, Adrián, Liam o Bruno para niño. Y en nombres de niña encontramos algunos como Emma, Vega, Mía, Alma o Lara.
Nombres clásicos: una tendencia al alza en bebés
Si nos fijamos en los nombres más comunes para bebés en España, encontraremos un patrón común en todos ellos: son nombres que estuvieron muy de moda en épocas pasadas y que ahora vuelven con fuerza. Nombres hebreos y latinos con fuerte presencia en la Biblia o en la cultura popular que todos conocemos. Y con significados bonitos y sencillos. Curiosamente, es una tendencia bastante ligada a la anterior porque todos suelen ser nombres cortos y fáciles.
Hablamos, en el caso de los nombres de niño, Mateo, Martín, Lucas, Manuel, Pablo o Daniel y en nombres de niña ejemplos como Lucía (el nombre más popular), Sofía (el más bonito, según la ciencia), Martina, María, Julia o Carmen.
Nombres unisex: nombres sin sexo para bebés
Aunque es una tendencia al alza en los últimos años, es cierto que los nombres unisex nunca ocupan los primeros puestos del ranking. Eso sí, hay varios ejemplos entre los 200 nombres más frecuentes para recién nacidos, según el INE. Así que podemos prever que en 2026 seguirán apareciendo y poniéndose mucho entre niños y niñas.
Ejemplos de estos nombres, que aparecen en la lista de los más frecuentes, son Noah, Noa, Ares o Kai.
Qué nombre poner a un recién nacido en 2026 en España: nombres extranjeros
El creciente número de inmigrantes en España está dejando un enriquecimiento de la cultura en muchos sentidos. Entre otros, en los nombres de bebé. En estas listas de nombres más frecuentes encontramos cada año más nombres que no estamos acostumbrados a escuchar en nuestro país, porque corresponden a nombres extranjeros.
Sobre todo, nombres árabes, nombres ingleses o, incluso, nombres chinos españolizados que resuenan con fuerza.
En este sentido, los nombres de niño más comunes serían Thiago, Liam, Dylan o Erik mientras que en nombres de niña encontramos ejemplos como Chloe, Zoe, Nour o Layan.
Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos.
Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos.
Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa.
También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor.
Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.


