El colágeno es una de las principales proteínas estructurales de la piel, los huesos, los músculos y los tejidos conectivos. “Es responsable de la firmeza, elasticidad y resistencia de todos estos”, apunta Yaiza Conde, Senior Product Manager de Laboratories Filorga. El problema es que, a partir de los 25 años, su síntesis natural empieza a disminuir progresivamente. “Esta pérdida se acelera por factores como la exposición solar, una alimentación inadecuada, el estrés y la contaminación”, asegura Yaiza Conde.

A los 45 años, la pérdida de colágeno es mucho mayor y a los 60 ya hemos perdido el 35% de nuestras reservas. ¿Las consecuencias? “Piel más flácida, aparición de líneas de expresión más pronunciadas, menor densidad y menos capacidad de regeneración celular”, asegura Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética, y portarvoz de Planet Skin.

Qué ventajas tiene aportar colágeno a la piel a partir de los 45 a través de mascarillas

“Después de los 45 años, la piel tiende a volverse más seca y a perder densidad, por lo que el uso tópico de colágeno ofrece beneficios como: disminuir la apariencia de arrugas y líneas de expresión; mejorar la textura y suavidad de la piel; proporcionar un efecto tensor inmediato; y recuperar la luminosidad y vitalidad”, enumera Paula Rodríguez.

Concretamente, el uso de mascarillas de colágeno supone aplicar esta proteína directamente sobre la piel, de manera intensiva y con una acción inmediata.

“Se trata del poder de un sérum concentrado en una mascarilla (que logra resultados más notables que las cremas de uso cotidiano). Si, además, están fabricadas con biocelulosa consiguen un efecto segunda piel ultrarefrescante, que libera activos potentes y actúa como un tratamiento de choque que reafirma la piel en tan solo 15 minutos, dejando una piel más hidratada, firme, elástica y luminosa”, asegura la experta de Laboratories Filorga.

¿Qué otros activos suelen acompañar a las mascarillas de colágeno?

Suelen incluir otros ingredientes que potencian sus beneficios. Entre los más comunes:

· Ácido hialurónico: “Es altamente hidratante y ayuda a retener agua en la piel, complementando el efecto del colágeno”, apunta la dermofarmaceútica de Planet Skin. Además, “restaura los volúmenes del rostro”, según Yaiza Conde.

· Vitamina C: “Estimula la síntesis de colágeno y combate los radicales libres para prevenir el envejecimiento prematuro”, según esta experta.

· Péptidos: “Refuerzan la regeneración celular y mejoran la elasticidad”, continua Paula Rodríguez.

· Ceramidas: “Restauran la barrera cutánea para mantener la hidratación”, añade esta experta.

Otros beneficios de las mascarillas de colágeno

Tienen beneficios inmediatos y a largo plazo. “Desde la primera aplicación la piel se nota más hidratada, fresca, jugosa y con más tensión. Y con el uso continuado (28 días de uso), se mejora la firmeza, se reducen las arrugas finas y la piel recupera su densidad”, asegura Paula Rodríguez.

Eso sí, para obtener beneficios duraderos “es recomendable incorporarla a nuestra rutina cosmética, en combinación con otros productos esenciales, como limpiadores, sérums, cremas y por supuesto protección solar que protege la piel del daño que puede ocasionar la radiación solar sobre las fibras de colágeno, elastina o ácido hialurónico”, añade Yaiza Conde.

Cómo y cuándo usar una mascarilla de colágeno

La experta de Filorga recomienda hacerlo de una a tres veces por semana: “Debe aplicarse sobre la piel limpia y seca, y hay que dejarla actuar 15 minutos". Y es mejor si te la pones por la noche: “Es idónea aplicarla por la noche, ya que durante le descanso nocturno la piel se regenera y absorbe mejor los nutrientes”, según la experta en dermofarmacia y cosmética.

· Consejo 1: “Si quieres maximizar su eficacia antiedad, aplica debajo de la mascarilla de tejido el sérum más adecuado para tratar las necesidades específicas de tu piel. Potenciarás los beneficios de los dos tratamientos: mascarilla y sérum”, aconseja Yaiza Conde.

· Consejo 2: “Aplica el exceso de producto que viene en el envase, en cuello y escote, que es una zona en muchas ocasiones olvidada y que debemos cuidar también”, anima Conde.

Qué mascarillas usar

Filorga Lift-Mask

Lift-Mask
Crédito: amazon.es

Lift Mask de Filorga es una mascarilla de efecto lifting con factores de crecimiento de origen vegetal, colágeno, ácido hialurónico, polifenoles antioxidantes que restaura los volúmenes del rostro, protege la piel y recupera la luminosidad al instante.

Iroha Nature Mascarilla Cara y Cuello Antiarrugas

Mascarilla Cara y Cuello Antiarrugas
Crédito: amazon.es

Anti-Wrinkles Collagen de Iroha Nature es una mascarilla antiarrugas con colágeno contribuye a atenuar las arrugas y líneas de expresión, y consigue una piel más firme, elástica y rejuvenecida.

Armonía Mascarilla Colágeno

Mascarilla Colágeno
Crédito: druni.es

Mascarilla Colágeno de Armonía está hecha con colágeno hidrolizado, vitamina E y alantoína, combate la flacidez, las líneas de expresión, y recuperar la firmeza y la luminosidad.

Mitomo Facial Mask Collagen + Lithospermum

Facial Mask Collagen + Lithospermum
Crédito: druni.es

Facial Mask Collagen + Lithospermum de Mitomo lleva colágeno hidrolizado y elastina, promueve la regeneración de la piel, aporta firmeza y suaviza la textura cutánea.

IDC Institute Gold Mask Series Collagen Face Mask

Gold Mask Series Collagen Face Mask
Crédito: druni.es

Gold Mask Series Collagen Face Mask de IDC Institute es una mascarilla facial de hidrogel, con colágeno, ácido hialurónico y vitamina C. Deja la piel hidratada, suave y lisa.

LPG Máscara de Colágeno

Máscara de Colágeno
Crédito: upsalacosmetic.com

Máscara Colágeno de LPG lleva colágeno, ácido hialurónico y extracto de regaliz, consigue una piel suave, aterciopelada y luminosa.

Vía: ELLE ES
Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.