- Los beneficios más importantes de estar acompañado cuando tienes cáncer
- Salud mental: 23 famosos españoles que rompen tabúes
- Consejos para mejorar la higiene corporal en el trabajo
Es ya una cuestión primordial. Más allá de que el 10 de octubre se celebre el Día Mundial de la Salud Mental, el resto del año debemos seguir atentos a todos los niveles sobre este problema que Sanidad apoya con iniciativas como el teléfono de atención a la conducta suicida 024, aunque se necesitan más ayudas, como garantizar la atención psicológica, sobre todo a niños y jóvenes. Hablamos en Diez Minutos Cuida de ti de un tema de creciente preocupación, observándose un aumento de la concienciación y del interés por el bienestar emocional de las personas, sobre todo tras la pandemia.
De todo ello habla el Estudio Sanitas “El estado de la salud mental en España”, con datos tan significativos como que 1 de cada 4 españoles (el 27,7% de los encuestados) afirma que ha tenido pensamientos dañinos hacia sí mismo cuando ha atravesado momentos de dificultad, una situación que se produce más entre mujeres y jóvenes de entre 18 y 30 años. A pesar de ello, solo un 30,7% declara haber recurrido alguna vez a un profesional. La tristeza es el principal síntoma que asocian los entrevistados con el malestar emocional, seguido de la ansiedad y la incertidumbre hacia el futuro. “Estamos observando una creciente tendencia de pesimismo y cansancio emocional especialmente en la gente joven, un problema que debe atacarse de raíz”, explica Andrea Trujillo, que es psicóloga de blaU Sanitas.
Y si nuestra mente no está bien, el resto de nuestro organismo, tampoco. Por ello, atención a síntomas como la falta de interés en las cosas que se solía disfrutar, los ataques de llanto, la falta de motivación, la incapacidad para concentrarse o la tristeza.
Consejos para mejorar la salud mental
- Mantén una buena higiene del sueño, durmiendo unas 8 horas diarias.
- Haz deporte de manera regular, y mejor al aire libre.
- Cuida la alimentación, evitando los azúcares, la cafeína o el alcohol.
- ¿Has probado a meditar? Intenta conservar la mente relajada y reducir lo que te genera estrés. Disfrutar de los hobbies puede ayudarte a mantener la calma.
- Solicita el apoyo de un profesional: te facilitará encontrar las herramientas necesarias para sentirte mejor.
Según el “Barómetro Juvenil 2023. Salud y Bienestar” de La Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud, el 59,3% de los jóvenes manifiesta haber tenido algún problema en el último año; hay más chicos que chicas que afirman que nunca han sufrido este tipo de problemas (42,4% frente al 30,9%); ha aumentado el número de jóvenes que ha pensado en suicidarse (48,9%); cada vez piden más ayuda profesional (62,5%), y uno de cada tres jóvenes dice haber tomado psicofármacos
Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.
La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.
Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero…
Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.










