Tras unas semanas en las que parecía que TVE iba a cancelar 'Valle Salvaje', finalmente la cadena ha decidido apostar definitivamente por la serie de época de los creadores de 'La Promesa' y desde el lunes 3 de marzo tendrá un nuevo horario. Ya no comenzará a las 18:30 de la tarde, sino que adelanta su horario y ahora comenzará a las 16:15 horas, coincidiendo con el arranque de las tramas de la temporada 2, el hueco que hasta ahora tenía 'La Moderna', la serie diaria que sí que ha sido cancelada por la cadena pública.

    valle salvaje
    RTVE

    La serie de Bambú comienza su temporada 2, en la que podremos ser testigos de grandes avances en las tramas que, además, nos dejarán muy impactados, tal como quiso transmitir Josep Císter en la rueda de prensa en la que los repartos de 'Valle Salvaje' y 'La Promesa' se dieron cita, precisamente, para adelantar algunos detalles de esta nueva etapa. Pero para los amantes de la serie de época que se queden con ganas de más tras ver los capítulos, hay una serie de Blanca Suárez en Netflix que debes echar un vistazo.

    La serie de Blanca Suárez en Netflix perfecta para ver después de 'Valle Salvaje'

    las chicas del cable blanca suarez
    Manuel Fernandez-Valdes/Netflix

    Blanca Suárez es una de las actrices españolas más importantes. La actriz se hizo muy popular gracias a la serie 'El Internado' que Antena 3 comenzó a emitir en 2007 y, desde entonces, la intérprete se ha convertido en una imprescindible del cine y la televisión nacional, como la serie de amor más emocionante de Blanca Suárez en Netflix. La última serie en la que hemos podido verla es en 'Respira', que prepara una temporada 2 con Pablo Alborán, pero también es un referente en las series de época, como esta serie de Blanca Suárez basada en una historia real.

    Y una de las mejores serie fue a su vez, la primera producción de Netflix en España. Además de ser una serie época, protagonizada por una mujer, comparte con 'Valle Salvaje' que es la misma productora, Bambú Producciones, la que está detrás del proyecto.

    las chicas del cable
    Manuel Fernandez/Netflix

    'Las Chicas del Cable' sigue a un grupo de cuatro mujeres que se convierten en operadoras de una compañía telefónica en 1928. Sin embargo, no se deje engañar por la aparentemente aburrida premisa de la serie. Hay asesinatos, robos, amores perdidos, pasión y un examen feminista de cómo la tecnología cambió la fuerza de trabajo mezclado con los numerosos disfraces de flapper y las glamurosas fiestas. Entre su elenco femenino, los diálogos ágiles, las tramas de amor -que resultan a la vez románticas y deliciosamente exageradas- y la impresionante banda sonora de la serie, 'Las chicas del cable' es una apuesta segura para seguir enganchadas a las series de época.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.