Hace muy pocos días que Alain Hernández abandonó 'Sueños de libertad', la serie de las sobremesas de Antena 3, tras una trágica muerte, que dejó devastados a los seguidores de la ficción protagonizada también por Natalia Sánchez. El actor tiene ya un nuevo proyecto, 'Las hijas de la criada', una nueva producción televisiva también de Antena 3 y basado en la novela de Sonsoles Ónega, que se hizo con un Premio Planeta.

Pero mientras llega a las pantallas esta miniserie de 8 capítulos, puedes volver a disfrutar de este gran actor, quien ha demostrado su talento en diferentes producciones a lo largo de su carrera como 'La caza', en una película de 2018 que está disponible en Netflix. Se titula 'Que baje Dios y lo vea' y no tiene nada que ver con 'Sueños de libertad' ni con el personaje de Hernández, el malvado Jesús de la Reina. Se trata de una comedia española, dirigida por Curro Velázquez, ambientada en un monasterio ficticio, San Teodosio, y con dos curas como protagonistas, el padre Munilla, interpretado por Karra Elejalde, y el padre Salvador, papel que encarna Alain Hernández.

alain hernandez
César Núñez

De qué trata 'Que baje Dios y lo vea', con Alain Hernández

'Que baje Dios y lo vea' arranca con la difícil situación que vive el monasterio, a punto de clausurarse, cuando llega un nuevo párroco, el padre Salvador (Alain Hernández). Su carácter dicharachero, distinto y muy campechano ha hecho que lo expulsaran y fuera enviado a San Teodosio. Aquí, el padre tiene una gran idea para salvar el monasterio y sugiere al encargado, el padre Munilla (Karra Elejalde), montar un equipo de fútbol.

Aunque al principio está reacio, Munilla finalmente accede. En el equipo juegan Ramón (El Langui), Simón (Joel Bosqued) o Jesús (Guillermo Furiase), entre otros, y logran proclamarse campeones nacionales. A continuación tienen que disputar la 'Champions Clerum', algo así como la Champions League de la cristiandad, y para conseguir el título, el San Teodosio tiene que batir a la selección de fútbol de Ciudad del Vaticano. Es ahí donde empiezan los problemas.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.