- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las 20 mejores telenovelas colombianas de la historia
Las telenovelas españolas de época están siendo una gran apuesta y tanto RTVE como Antena 3 lo tienen claro. La primera está teniendo grandes cifras de audiencia con 'La Promesa' y 'Valle Salvaje', mientras que la segunda ha encontrado su hueco con 'Sueños de libertad' que sustityó a la longeva 'Amar es para siempre', después de 12 temporadas y un total de 2.829 capítulos.
Precisamente hoy queremos hablarte de la ficción que precedió a esta última, 'Amar en tiempos revueltos', que emitió entre 2005 y 2012 La 1, para dar paso después a la continuación en Antena 3. Esta historia de época, que cuenta entre su reparto con intérpretes como Ana Turpin o Rodolfo Sancho es más admirada incluso que 'La Promesa' o 'Valle Salvaje'.
'Amar en tiempos revueltos', historias de amor en una época convulsa
'Amar en tiempos revueltos' se ambienta en la guerra civil española y en los primeros años del franquismo. Durante los primeros meses de 1936 en España, crecen las voces tanto a favor como en contra de la República. En medio de esta situación, encontramos a unos humildes Elpidia (Pilar Bardem), Pepa y Antonio (Rodolfo Sancho) que se felicitan en la plaza de los Frutos por el triunfo del Frente Popular en las elecciones. Pero, por otro, vemos a la familia del empresario Fabián Robles (Héctor Colomé) que apoyan a los más conservadores. Su deseo es que Andrea (Ana Turpin), la niña de sus ojos, continúe los pasos de su hermano Rodrigo en la Falange.
Pero ella desea ir a la universidad y tiene otros ideales. El caprichoso destino, sin embargo, lleva a Andrea y el hijo de los porteros a vivir una historia de amor, que comienza clandestinamente pero pronto sale a la luz. Pese a la oposición de sus padres, en cuanto estalla la guerra, los jóvenes se casan, pues ven que es la única forma de estar juntos. A partir de este hilo, son muchas las historias que se van sucediendo a lo largo de las siete temporadas de la telenovela, siempre con el punto de unión de la Plaza de los Frutos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.