- 'La Promesa': descubre la serie de TVE y sus personajes
- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las series españolas más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
Aunque solo estuvo unos capítulos, entre 2023 y 2024, en 'La Promesa', a nadie se le ha olvidado el retorcido mayordomo Gregorio, que contrajo matrimonio con Pía Adarre (María Castro), para darle un apellido al hijo de ella, pero que acabó mostrando su peor cara cuando se propuso quitarle la vida al ama de llaves. Gregorio fue finalmente atrapado después de mucho hacer sufrir a la dulce sirvienta, que incluso se tuvo que hacer pasar por muerta para huir de su marido.
Pero el actor que interpretó a este malvado hombre, Bruno Lastra, tiene muchísima más sensiblidad que el último personaje que ha interpretado. Y eso lo hemos podido ver gracias a su faceta como poeta, que lo ha llevado este fin de semana a estar a punto de convertirse en el mejor escritor de poesía de España al participar en el Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, aunque ya está entre los mejores, al haber llegado al certamen como finalista.
La final de este Premio se celebró el domingo 5 de octubre en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Callao, y reunió a siete autores de toda España -y también de Chile- en una gala dedicada a la poesía oral y performativa. El certamen, que celebraba su séptima edición, está organizado por Ámbito Cultural y La Piscifactoría Laboratorio de Creación y se considera una plataforma que impulsa la poesía viva, un arte que combina palabra, cuerpo y emoción.
Bruno Lastra, actor de 'La Promesa', entre los mejores poetas de España
Conocido por sus papeles en series como 'Águila Roja' o 'Élite', además de 'La Promesa', y también músico bajo el alter ego Boris Kaufmann, se ha consolidado como una de las voces más interesantes del panorama poético contemporáneo. Publicó recientemente su libro 'Acción de gracias', un compendio de versos en los que reflexiona sobre el paso del tiempo, la incertidumbre y la necesidad de entenderse a uno mismo.
Formado en el laboratorio de William Layton y con una trayectoria que lo ha llevado a trabajar junto a Glenn Close, Helena Bonham-Carter o Stephen Fry, Lastra reivindica la curiosidad como motor de su vida artística. “Todas las ramas se retroalimentan”, sostiene.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.