- Aras Bulut Iynemli se dio a conocer en España como Mert en Içerde, que protagonizó Çagatay Ulusoy.
- Milagro en la celda 7 es la película más vista en Turquía en 2019 y en Francia durante la cuarentena por el coronavirus, entre otros países.
Aunque en nuestro país no llegó a cosechar mucho éxito con la novela Içerde (que coprotagonizó junto a Çagatay Ulusoy), el actor turco Aras Bulut Iynemli sí ha cautivado los corazones de buena parte del mundo, incluso España, gracias a su película Milagro en la celda 7 (Yedinci Koğuştaki Mucize), que se ha emitido en Netflix internacional este año. Tal ha sido el éxito del largometraje alrededor del mundo que Turquía ha decidido seleccionarlo para representar al país en los Premios Oscar como Mejor Película Extranjera.
Al igual que la española La trinchera infinita, elegida por la Academia de cine de nuestro país para representarnos en los Premios Oscar, Milagro en la celda 7 y las demás películas presentadas por los diferentes países tendrán que pasar una criba el próximo 9 de marzo. Unos días después, el 15, se anunciarán los cinco filmes definitivos que competirán por el premio a Mejor Película Extranjera en el festival de cine más importante del mundo. Si la turca pasa el corte supondrá un hito para su país, porque sería la primera vez, y si lo gana, será algo histórico. La gala de los Oscar celebra este año su 93 edición el próximo 25 de abril de 2021, en lugar de en febrero debido a la pandemia.
¿De qué trata Milagro en la celda 7?
Dirigida por Mehmet Ada Öztekin, Milagro en la celda 7 cuenta la historia de un padre, Meme (Aras Bulut Iynemli), que tiene una discapacidad intelectual, y su hija Ova -interpretada por Nisa Sofiya Aksongur-, de 7 años, que muestra más madurez que él en muchas ocasiones. Un día el hombre es injustamente arrestado acusado de la muerte de la hija de un poderoso militar y eso le obliga a separarse de su pequeña a la que está estrechamente unido. Escenas de gran emotividad entre ese padre y esa hija y una genial actuación de sus protagonistas, entre quienes también se encuentra Deniz Baysal (protagonista de La señora Fazilet y sus hijas), han sido las claves para el gran éxito de esta historia, basada en una película coreana de 2013, Milagro en la celda número 7.
Este film fue el más visto en Turquía en 2019 y una de las 10 películas más seguidas de toda la historia de cine de ese país. Además, fue el que más se vio durante la cuarentena en Francia, entre otros países. Para Aras Bulut Iynemli ha supuesto su consagración a nivel internacional, aunque ya había traspasado fronteras con sus trabajos Içerde y Çukur, que protagoniza desde hace tres años.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.